Mostrando entradas con la etiqueta Música online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música online. Mostrar todas las entradas

La piratería no daña la música en Internet, según un estudio europeo

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

  • Una investigación de la Comisión Europea concluye que hay una positiva reacción entre webs ilegales y las tiendas de discos en Internet

Javier Martín Madrid



A más streaming musical más ventas de discos en Internet. Más aún, la descarga ilegal tiene un impacto positivo (aunque pequeño) en las ventas. Son las dos principales conclusiones del Instituto de Estudios de Prospectivas Tecnológicas de la Comisión Europea.

La investigación deja a un lado el impacto en el comercio físico ("suficientemente estudiado"), pero recuerda que en muchos países sigue siendo el gran mercado, y reconoce el fuerte impacto negativo que ha tenido la piratería musical en las ventas de las tiendas físicas. 
 
El Instituto también recuerda la aparición de la tienda online iTunes (2003) como un hito, al cambiar el hábito de compra de la gente, del obligado disco completo a canciones escogidas."De ahí el fuerte impacto negativo en las ventas de álbumes y no tanto de canciones únicas".

Está claro, dice, que "se sustituye el consumo de música legal por el consumo ilegal, pero gran parte de lo que se consume ilícitamente no se habría comprado sin piratería". El Instituto centra su investigación exclusivamente en el mercado musical en Internet.

"Quizás sorprendentemente, nuestros resultados no presentan una evidencia del desplazamiento de ventas de música digital. Mientras que encontramos importantes diferencias entre los países en los efectos de las descargas para las compras, nuestras conclusiones sugieren un pequeño complemento entre estos dos canales de consumo (descargas y tiendas). Parece que la mayoría de la música que es consumida ilegalmente por el público nunca hubiera sido comprada si no existieran webs con descargas ilegales. El efecto complementario de los servicios de streaming son mayores.

Un aumento del 10% de clics en webs con descargas ilegales conduce a un aumento del 0,2% en las compras; en el caso de los servicios en streaming, un 10% de aumento en sus clics significa un 0,7% de aumento en las compras, aunque, puntualiza el estudio, hay considerables diferencias por países.

El Instituto señala que, a la vista del crecimiento de las ventas digitales (un 1.000% entre 2004 y 2010) "la piratería musical no debería ser vista como un problema creciente para los poseedores de copyright en la era digital. Es más, los nuevos canales como el streaming tienen efectos positivos para los autores.

El estudio fue realizado entre 16.000 consumidores de Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido durante el año de 2011. Según sus conclusiones, el alemán es el que más música compra online y el que menos descargas ilegales realiza, lo contrario que los españoles, que, junto a italianos, son los que menos compran y los que más se descargan, con mucha diferencia sobre el resto. Los franceses son los más habituados al streaming.

En definitiva, el Instituto señala: los internautas no tienen la descarga ilegal como un sustituto de la música legal.

Fuente: El País.

Un tribunal de EEUU prohíbe la reventa de música digital

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

Capitol Records 
 Sede de Capitol Records en Hollywood. | Reuters

  • La sentencia acota la llamada 'doctrina de primera venta', una de las limitaciones legales que existen para el 'copyright' en Estados Unidos

Afp | ELMUNDO.es | Washington | Madrid

La reventa de la música digital, es decir, la actividad de sitios que se dedican a vender música 'de ocasión' mediante su descarga, viola las leyes de derechos de autor y su reproducción podría ser ilegal, según una sentencia (PDF) un tribunal federal de EEUU. Es decir, según esta sentencia, un archivo MP3 comprado legalmente no podría ser 'revendido' sin infringir la ley.

La decisión del juez Richard Sullivan del distrito de Nueva York, publicada el pasado viernes, resuelve de este manera una demanda del sello discográfico Capitol Records interpuesta en 2012 contra el sitio web ReDigi, que pretende ser "el mayor mercado del mundo de música digital de ocasión".

La decisión judicial, que podría tener un gran impacto en la reventa de la música digital, dice que ReDigi no vende productos usados sino que comercializa copias ilegales. Con esta decisión, el juez aclara la llamada 'doctrina de primera venta', una de las limitaciones legales que existen para el 'copyright' en EEUU y que permite -con limitaciones- la venta de productos físicos una vez adquiridos. Es decir, supone una excepción de la aplicación del 'copyright' entre el vendedor y el primer comprador.

Al amparo de esta doctrina han florecido negocios con un pie en el mundo físico y otro en el digital, como las tiendas de videojuegos o de discos de segunda mano.

Ahora, esta sentencia viene a limitar esa excepción en lo que respecta a la música digital por Internet. "Es simplemente imposible trasferir esa doctrina a Internet", afirma el juez en una decisión de 18 páginas. Dado que ReDigi hace una copia de las canciones en cuestión, el juez consideró que la empresa estaba violando los derechos de autor del demandante.

"Los derechos de reproducción se aplican cuando una obra es reproducida en un nuevo objeto material, y como las telecargas de música digital deben de ser reproducidas en un nuevo objeto material, el tribunal estima que la descarga de música en un disco duro es una reproducción según determina la ley de derechos de autor", dice el fallo.

"Capitol no aprobó la reproducción o distribución de sus grabaciones protegidas por derechos de autor en el sitio web ReDigi. Por lo tanto, si los archivos de música digital están 'reproducidos' y 'distribuidos' en el sitio web ReDigi, dentro del significado de la Copyright Act, entonces hay una violación de derechos de autor de Capitol Records".

Por lo tanto, las regulaciones de derechos de autor que permiten la reventa de libros usados ​​"no protegen a ReDigi con respecto a la distribución de las obras realizadas por Capitol", dice la resolución.

Capitol Records, filial de Universal Music Group (Vivendi), es propietaria de los derechos entre otros, de 'Come Fly With Me' de Frank Sinatra y 'Yellow Submarine' de los Beatles.

Según The Verge, esta se aplica únicamente a la jurisdicción de Nueva York de momento, pero podría servir de modelo para otros estados.

En un comunicado, ReDigi, que anuncia un recurso, muestra su "decepción" por la decisión y aclara que afecta a la versión 1.0 del servicio "que ha sido reemplazado por ReDigi 2.0". Ésta última versión incorporará dos patentes -pedientes de aprobación- llamadas "Direct to Cloud Technology" y "Atomic Transfer Technology", las cuales "el tribunal declaró que no se verán afectadas por su reciente fallo".

"El caso tiene amplio alcance y tiene serias implicaciones que afectan al modo en que nosotros, como sociedad, utilizaremos los bienes digitales", añade el comunicado. "La sentencia es sorprendente a la luz de la decisión de la Corte Suprema en el caso Kirtsaeng v Wiley & Sons, que reafirmó la importancia y 'aplicabilidad' de la 'doctrina de la primera venta' en Estados Unidos", así como recuerda que "El Tribunal Europeo de Justicia ha subrayado la importancia de la 'primera venta' o el 'agotamiento de derechos de autor' y la aplicación directa de esta doctrina a las transacciones digitales".

Fuente: El Mundo.

La venta de música crece por primera vez desde 1998

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788



  • La Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) presenta su informe
  • La IFPI muestra su decepción con la aplicación de la 'Ley Sinde'

Darío Prieto | Madrid

La Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI, según sus siglas en inglés), ha presentado este martes su informe anual sobre musica digital, en el que, por primera vez desde 1998, se reporta un aumento en la venta de música en todo el mundo. Una tímida subida (el 0,3%), motivada por el crecimiento de las ventas en soportes digitales (el 9%), que en el caso de España ha sido inferior a la media (un 4%).

En una conferencia internacional celebrada en Londres, los responsables de la IFPI han mostrado su "decepción" por la aplicación de la llamada 'Ley Sinde', señalando que "la situación no ha cambiado mucho" desde su puesta en marcha, en enero de 2012 y que "no se han visto grandes progresos" en la protección de los derechos de autor del entorno musical.

Frances Moore, directora ejecutiva de la IFPI, se ha referido así a la situación del mercado español, que en 2012 descendió un 5%. Además, los 141 millones de euros de España representan una pequeña proporción del total mundial de 4.250 millones de euros. Debido a esta situación, motivada por la piratería, según subrayan los representantes de la industria musical, la industria cultural de EEUU ha solicitado que España vuelva a la 'lista 301' de los países más 'piratas'.

Plácido Domingo, presidente de la IFPI, hace un llamamiento a la protección de los derechos de autor en el informe: "Creo de forma apasionada en el derecho de los artistas a ganarse la vida de su oficio. Y esto sólo se produce si los artistas, y aquellos que invierten en ellos, tienen sus derechos protegidos en el entorno digital, de tal forma que puedan seguir haciendo la música que todos amamos".

Según el tenor español, "el 'copyright' es el ingrediente clave para proteger esto. Los legisladores de todo el mundo están debatiendo cómo proteger mejor los derechos de los de los artistas en la era digital. Es importante que sean capaces de asegurar que el 'copyright' sea respetado en el entorno digital, de manera que los músicos puedan continuar desarrollándose como artistas y la industria discográfica pueda crecer y sea capaz de invertir en sus carreras".

Fuente: El Mundo.

La tienda de música de Amazon llega a España cinco años después de su nacimiento

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€

www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com

+0034 981522788





P. Romero | Madrid

Amazon España ha anunciado el lanzamiento de su tienda Amazon MP3, su tienda de música 'online', y Cloud Player, que permite a los usuarios acceder a su música en cualquier lugar y desde casi cualquier reproductor, siempre que esté conectado a la Red.

La tienda nació en EEUU como competencia directa de iTunes de Apple en septiembre de 2007 y su baza inicial era la posibilidad acceder a un gran catálogo de canciones sin protección anticopia DRM, lo que daba la posibilidad al usuario de poder escuchar la música en cualquier reproductor.

Más adelante, el modelo se completó con un servicio de almacenamiento en la 'nube', Amazon Cloud Player, que permite a los usuarios almacenar archivos (sobre todo de música) en la Red -casi a modo de copia de seguridad- y acceder a ellos desde donde quieran.

Ahora, compañía anuncia en una nota que lanza Amazon MP3 para Android, iPhone, iPod Touch, y la Web, todos disponibles desde hoy. "Los clientes pueden comprar millones de canciones libres de derechos digitales DRM, y reproducir su música desde Amazon Cloud Player en Kindle Fire HD, Kindle Fire, teléfonos Android, tabletas Android, iPhone, iPod Touch, Mac o PC", asegura Amazon.

Los precios son muy similares a los de su competencia más directa, iTunes de Apple: La mayoría de canciones cuestan 0,99 euros y los álbumes, a partir de 5,99 euros (los más antiguos).

Esta tienda incluye música de las grandes discográficas -Universal Music, Sony Music, Warner Music y EMI-, "así como cientos de sellos independientes de España y del resto del mundo", asegura la nota.

Se puede importar la música que uno ya tiene comprada y almacenada en aplicaciones como iTunes y Windows Media Player. Amazon.es las "escanea" y las que coincidan se almacenan automáticamente en alta calidad de audio 256 kbps en Cloud Player.

En cuanto Cloud Player, hay una versión gratuita -para almacenar sin coste hasta 250 canciones- y una versión Plus, con capacidad para 250.000 canciones por una cuota anual de 24,99 euros. "Los archivos MP3 comprados en la tienda MP3 de Amazon.es no cuentan contra el límite de espacio de 250 o 250.000 canciones", recuerda la compañía.

Durante el último año, Amazon ha ido lanzando en España sus productos estrella. Así, a finales de 2011 lanzó en nuestro país su popular lector de libros electrónicos Kindle (nacido en diciembre de 2007), mientras que el Kindle Touch fue lanzado aquí en marzo. Por último, la llegada de la tableta Kindle Fire se anunció el mes pasado.

Fuente: El Mundo.

Reino Unido amenaza con penas de 10 años por descarga ilegal de música

Instituto Europeo Campus Stellae
Área TIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788


Portaltic/Europa Press | Madrid

El portal de descarga de música RnBXclusive ha sido cerrado por la Agencia Británica contra el Crimen Organizado (SOCA).

En la página clausurada aparece un mensaje que asegura que los usuarios que hayan descargado contenidos de la página podrían ser condenados a penas de cárcel de hasta 10 años.

La lucha contra la descarga de contenidos protegidos por derechos de autor aumenta sin parar. La aprobación de la Ley Sinde, el debate sobre SOPA, el acuerdo comercial ACTA y el cierre de Megaupload por parte del FBI han sido las acciones más destacadas en este sentido en las últimas semanas. Los gobiernos de todo el mundo continúan en la lucha contra este tipo de prácticas y cada vez se ven más acciones en este sentido.

La última iniciativa llega desde Reino Unido, donde una página de descarga de música ha sido intervenida. Se trata de RnBXclusive, servicio que permitía el acceso a contenidos musicales de los que aparentemente no tenía derechos. En la página web aparece un mensaje que confirma que la Agencia Británica contra el Crimen Organizado ha procedido a su clausura.

Según la BBC, los agentes de Reino Unido han detenido a un hombre como supuesto responsable del portal, pero podría no ser el único. En el mensaje publicado en RnBXclusive donde se informa de la intervención de la página, SOCA asegura que los usuarios que hayan descargado contenidos del servicio podrían ser detenidos y se enfrentarían a penas de 10 años de cárcel y multas económicas.

Según el mensaje de SOCA, la música publicada en el servicio era robada a los artistas por lo que se ha procedido el cierre y podrían acusar a los usuarios.

El comunicado publicado en la página web asegura que "las descargas ilegales han podido dañar las carreras de artistas jóvenes emergentes" y acusa a los usuarios de haber "dañado el futuro de la industria de la música" si han participado en el tipo de descargas ilegales que supuestamente se fomentaban en RnBXclusive.

Fuente: El Mundo.