Mostrando entradas con la etiqueta Malware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malware. Mostrar todas las entradas

Los agujeros negros de la seguridad en Internet

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

Adolescentes con sus móviles.| E.M
Adolescentes con sus móviles.| E.M

  • Aumentan los ataques a dispositivos móviles, sobre todo de Android

Amaya Quincoces Riesco (Efe) | Madrid


Espionaje, fricciones gubernamentales por el hallazgo de códigos maliciosos para acceder a datos estratégicos de países y recientes filtraciones de información en redes sociales confirman los agujeros negros que persisten en el cotizado universo de la seguridad en la red, y que exige contundencia, según expertos.

El lunes se reúnen en Moscú los máximos responsables de la empresa de seguridad informática Kaspersky, para hablar de cibercrimen, robo de información confidencial, blanqueo de dinero en internet. Asimismo, tratarán la seguridad a nivel de usuario y el aumento de ataques a dispositivos móviles, como consecuencia de la explosión de usuarios de este tipo de aparatos, que atraen cada vez más a los ciberdelincuentes, porque encuentran en ellos un filón para acceder a datos ajenos que les reportan ingentes cantidades de dinero.

Así lo ha explicado a Efe el futuro el director técnico de Kaspersky Lab Iberia, Pedro García-Villacañas, quien ha animado tanto al internauta como al usuario de dispositivos móviles "inteligentes", que se conecta con ellos a la red, a extremar las precauciones de seguridad, especialmente ahora en verano que se disparan las amenazas.

"Se necesita una mayor concienciación del ciudadano para protegerse en Internet, del mismo modo que toma medidas de seguridad en su vida real", ha señalado el experto.

De acuerdo a los datos de estudios de esta empresa rusa, el "malware" o código malicioso detectado en dispositivos móviles crece como la espuma; así sólo en el primer trimestre del presente año ha superado ya el 50% del total del ejercicio anterior.

Además, según las cifras, el 99 % de estos ataques a dispositivos móviles "inteligentes" tiene como blanco aparatos con sistema operativo Android (Google), aunque eso no quita que se estén disparando también las amenazas a aparatos de Apple, que ganan cada vez más usuarios.

Los troyanos frente a los virus

En el ámbito del cibercrimen, los códigos maliciosos desarrollados por criminales son cada vez más sofisticados desde el punto de vista técnico y de mayor alcance en el sentido de que llegan rápido a muchísimos ordenadores y a menudo sin dejar rastro, ha dicho.

El experto García-Villacañas ha precisado que, aunque "no se necesita ser gurú" de la informática para llegar a ser ciberdelincuente, sí "se requieren conocimientos técnicos avanzados".

En su opinión, "una sola persona competente, con tecnología avanzada y un montón de canales distintos, puede llegar en horas a miles de ordenadores de todo el mundo gracias a la distribución de algún troyano bien configurado". Ha recordado que, con los troyanos se busca no dejar indicios, al contrario que con los virus convencionales que son evidentes cuando actúan; de ese modo, los ciberdelincuentes pasan muchas veces desapercibidos y obtienen el máximo de información ajena con la que luego lucrarse.

La ciberseguridad preocupa mucho en el mundo, como lo confirma el compromiso no sólo de las empresas que desarrollan sistemas que garantizan la seguridad, sino también de las autoridades gubernamentales, con iniciativas como la reciente creación de un centro europeo de la Europol específico contra el cibercrimen. Su director, Troels Oerting, participó recientemente en una jornada de seguridad en Madrid, en donde advirtió de la proliferación de redes organizadas, cada vez más sofisticadas, para cometer crímenes en Internet.

Según sus palabras, incluso la propia red, a cuyos usuarios se intenta proteger de los cibercriminales, es la que paradójicamente pone a disposición de cualquiera todo un sinfín de herramientas de muy fácil acceso para la autoformación como terrorista y delincuente.

El espionaje en red

Miguel Suárez, uno de los expertos en seguridad de la empresa Symantec (propietaria del antivirus Norton), ha destacado el incremento de ataques de ciberespionaje a objetivos muy concretos que se detecta cada año y que confirma una clara tendencia de crecimiento anual de los mismos.

Precisamente el último informe anual de amenazas en Internet de Symantec cifra en el 42% el incremento de este tipo de ataques en 2012 respecto al año anterior; además, en el 31% de esos casos, los cibercriminales transgredieron la seguridad de las grandes instituciones atacadas sirviéndose de datos robados anteriormente de pequeñas empresas.

Fuente: El Mundo.

El número de aplicaciones maliciosas para 'smartphones' se dispara más de un 600%

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788
Usuarios de móviles en Bangkok. | Afp
Usuarios de móviles en Bangkok. | Afp

Afp | París

Los usuarios de smartphones no son inmunes a los 'ciberdelincuentes' ni mucho menos, y éstos han incrementado sus ataques contra los dispositivos móviles de forma exponencial este año.

Entre marzo de 2012 y marzo de 2013, la cantidad de 'malware' en forma de aplicaciones maliciosas introducida de forma fraudulenta (mediante engaño, sobre todo) en móviles con conexión a Internet saltó un 614%, según cálculos del fabricante de equipos Juniper Networks.

El estudio (resumen en PDF) pone el foco en el sistema operativo Android de Google, el cual se ve particularmente afectado por estos ataques cibernéticos: cerca del 92% de los ataques tienen como objetivo dispositivos con este sistema operativo.

Esto se explica por el dominio global de este sistema abierto en el sector, que acapara alrededor de las tres cuartas partes de las cuotas de mercado.

Según Karim Toubba, de Juniper Networks, esto es también una señal de que "Android no tiene un filtro de seguridad riguroso" para las aplicaciones que se pueden instalar en el sistema, aunque señala que "todos los sistemas operativos tienen vulnerabilidades".

Un primer grupo de ataques detectados consiste en mensajes comerciales enviados para prestar un falso servicio, que implican un pago de 10 ó 50 céntimos, por ejemplo. En general, los usuarios son apenas conscientes del ataque, que se refleja en unos pocos céntimos más en sus cuentas telefónicas.

Los 'ciberdelincuentes' son capaces de no dejar rastro, dice Toubba, que añade que el cobro del dinero se realiza en unos pocos días y luego suelen cerrar las cuentas asociadas a esta estafa. A menudo, el timo tiene forma de SMS o de correo electrónico que ofrece la actualización de un programa o una aplicación.

El estudio revela que la mayoría de los ataques de este tipo se realizan desde Rusia y China.

Juniper también ha observado el desarrollo de ataques más sofisticados, enfocados al negocio de la 'piratería' (robo de propiedad intelectual) o incluso sustracción de datos de gobiernos.

Los atacantes "pueden usar el dispositivo como un vehículo de reconocimiento antes de ir más lejos en la red corporativa", dice Toubba, y señala que muchos empleados tienen acceso al servidor de profesionales a través de su teléfono.

Juniper Networks asegura haber observado "varios ataques (contra 'smartphones') que pueden usarse para robar información confidencial de la empresa o para iniciar una intrusión más grande". Se trata, reza el informe, de una tendencia delictiva que se espera que aumente "de manera exponencial en los próximos años".

Fuente: El Mundo.

Microsoft ofrece una recompensa de 194.000 euros por el creador del gusano 'Conficker'

Según informa el diario 'The Guardian', Microsoft ha establecido una recompensa de 250.000 dólares (194.000 euros) por el creador de 'Conficker, el gusano que ha infectado a millones de ordenadores en todo el mundo en los últimos meses.

La recompensa, que se facilitará por cualquier información que conduzca a la captura del autor o autores del software, se suma a incentivos similares ofrecidos por Microsoft para la captura de virus desde 2003.

"El gusano 'Conficker' es un ataque criminal. Las personas que elaboran este 'malware' tienen que rendir cuentas", dijo George Stathakopoulos, de Microsoft Trustworthy Computing Grup.

Graham Cluley, de la empresa de antivirus Sophos, dijo: "Ofrecer recompensas sustanciales no puede hacer daño. Si un delincuente no es encontrado, Microsoft no ha perdido nada, y puede atraer informaciones valiosas ".

Se desconocen sus intenciones

Microsoft ha reunido a un amplio grupo dentro de la industria para luchar contra los efectos de Conficker; además ya creó un fondo de 5 millones de dólares para la captura de virus en noviembre de 2003, poco después de que otro gusano denominado 'Blaster', infectara a millones de ordenadores y colapsara la organización de las comunicaciones para miles de empresas.

El gusano Conficker ha infectado a millones de ordenadores en todo el mundo, incluidas la Marina y la fuerza aérea americana. Expertos en seguridad todavía están tratando de determinar cuál es su intención.

Eso podría significar que se destina a crear una red de máquinas que podrían ser utilizadas para enviar spam, o información privada como números de tarjetas de crédito y contraseñas a un lugar desconocido en la red.

Nuevas versiones

Aunque Microsoft lanzó un 'parche' en octubre para su software, que debería haber impedido que continuara la infección, una nueva versión de Conficker comenzó a circular al mismo tiempo.

Una vez que ha infectado un equipo, el software intenta conectarse a unos 250 dominios diferentes con nombres al azar todos los días. Los investigadores creen que uno de ellos será el "control" de dominio, y que cuando los ordenadores se conectan a él se descarga un nuevo programa que se controlará el equipo infectado.

Fuente: Cadenaser.com

Área Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información
Instituto Europeo Campus Stellae
Web: www.campus-stellae.com
e-mail: info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981940809

El malware diseñado para ciberdelitos alcanza el 94%

Se confirma la estrategia de los autores de amenazas de Internet, que en lugar de provocar epidemias masivas, introducen sus creaciones de forma oculta en los ordenadores. Del total de malware detectado el 70,7% eran troyanos.

Diario Ti: Durante el primer semestre de 2006, el 94% de los códigos maliciosos nuevos y únicos que fueron detectados por TruPrevent de Panda Software, estaban directamente ligados con el crimen en Internet: troyanos (70,7%), bots (17,5%), dialers (4,8%), y spyware/adware (1,5%).

Según Luis Corrons, director de PandaLabs: “el malware ha cambiado su dinámica, y sus autores tratan de introducir nuevos ejemplares de forma oculta para los usuarios, al tiempo que intentan dirigir sus ataques hacia objetivos más concretos y no de forma masiva".

Por su parte, en cuanto al total de nuevo malware detectado por PandaLabs durante el primer semestre de 2006, uno de los datos más significativos es que los troyanos representan ya el 70%, mientras que los gusanos, un tipo de código malicioso tradicionalmente muy prolífico, tan solo representa el 4,9% del total. Estas cifras son muy relevantes, teniendo en cuenta que, en 2005, la proporción de nuevos gusanos y troyanos detectados por PandaLabs fue del 40% y del 26%, respectivamente.

Área Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información
Instituto Europeo Campus Stellae
Web: www.campus-stellae.com
e-mail: info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981940809