Mostrando entradas con la etiqueta Música digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música digital. Mostrar todas las entradas

La piratería no daña la música en Internet, según un estudio europeo

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

  • Una investigación de la Comisión Europea concluye que hay una positiva reacción entre webs ilegales y las tiendas de discos en Internet

Javier Martín Madrid



A más streaming musical más ventas de discos en Internet. Más aún, la descarga ilegal tiene un impacto positivo (aunque pequeño) en las ventas. Son las dos principales conclusiones del Instituto de Estudios de Prospectivas Tecnológicas de la Comisión Europea.

La investigación deja a un lado el impacto en el comercio físico ("suficientemente estudiado"), pero recuerda que en muchos países sigue siendo el gran mercado, y reconoce el fuerte impacto negativo que ha tenido la piratería musical en las ventas de las tiendas físicas. 
 
El Instituto también recuerda la aparición de la tienda online iTunes (2003) como un hito, al cambiar el hábito de compra de la gente, del obligado disco completo a canciones escogidas."De ahí el fuerte impacto negativo en las ventas de álbumes y no tanto de canciones únicas".

Está claro, dice, que "se sustituye el consumo de música legal por el consumo ilegal, pero gran parte de lo que se consume ilícitamente no se habría comprado sin piratería". El Instituto centra su investigación exclusivamente en el mercado musical en Internet.

"Quizás sorprendentemente, nuestros resultados no presentan una evidencia del desplazamiento de ventas de música digital. Mientras que encontramos importantes diferencias entre los países en los efectos de las descargas para las compras, nuestras conclusiones sugieren un pequeño complemento entre estos dos canales de consumo (descargas y tiendas). Parece que la mayoría de la música que es consumida ilegalmente por el público nunca hubiera sido comprada si no existieran webs con descargas ilegales. El efecto complementario de los servicios de streaming son mayores.

Un aumento del 10% de clics en webs con descargas ilegales conduce a un aumento del 0,2% en las compras; en el caso de los servicios en streaming, un 10% de aumento en sus clics significa un 0,7% de aumento en las compras, aunque, puntualiza el estudio, hay considerables diferencias por países.

El Instituto señala que, a la vista del crecimiento de las ventas digitales (un 1.000% entre 2004 y 2010) "la piratería musical no debería ser vista como un problema creciente para los poseedores de copyright en la era digital. Es más, los nuevos canales como el streaming tienen efectos positivos para los autores.

El estudio fue realizado entre 16.000 consumidores de Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido durante el año de 2011. Según sus conclusiones, el alemán es el que más música compra online y el que menos descargas ilegales realiza, lo contrario que los españoles, que, junto a italianos, son los que menos compran y los que más se descargan, con mucha diferencia sobre el resto. Los franceses son los más habituados al streaming.

En definitiva, el Instituto señala: los internautas no tienen la descarga ilegal como un sustituto de la música legal.

Fuente: El País.

Un tribunal de EEUU prohíbe la reventa de música digital

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

Capitol Records 
 Sede de Capitol Records en Hollywood. | Reuters

  • La sentencia acota la llamada 'doctrina de primera venta', una de las limitaciones legales que existen para el 'copyright' en Estados Unidos

Afp | ELMUNDO.es | Washington | Madrid

La reventa de la música digital, es decir, la actividad de sitios que se dedican a vender música 'de ocasión' mediante su descarga, viola las leyes de derechos de autor y su reproducción podría ser ilegal, según una sentencia (PDF) un tribunal federal de EEUU. Es decir, según esta sentencia, un archivo MP3 comprado legalmente no podría ser 'revendido' sin infringir la ley.

La decisión del juez Richard Sullivan del distrito de Nueva York, publicada el pasado viernes, resuelve de este manera una demanda del sello discográfico Capitol Records interpuesta en 2012 contra el sitio web ReDigi, que pretende ser "el mayor mercado del mundo de música digital de ocasión".

La decisión judicial, que podría tener un gran impacto en la reventa de la música digital, dice que ReDigi no vende productos usados sino que comercializa copias ilegales. Con esta decisión, el juez aclara la llamada 'doctrina de primera venta', una de las limitaciones legales que existen para el 'copyright' en EEUU y que permite -con limitaciones- la venta de productos físicos una vez adquiridos. Es decir, supone una excepción de la aplicación del 'copyright' entre el vendedor y el primer comprador.

Al amparo de esta doctrina han florecido negocios con un pie en el mundo físico y otro en el digital, como las tiendas de videojuegos o de discos de segunda mano.

Ahora, esta sentencia viene a limitar esa excepción en lo que respecta a la música digital por Internet. "Es simplemente imposible trasferir esa doctrina a Internet", afirma el juez en una decisión de 18 páginas. Dado que ReDigi hace una copia de las canciones en cuestión, el juez consideró que la empresa estaba violando los derechos de autor del demandante.

"Los derechos de reproducción se aplican cuando una obra es reproducida en un nuevo objeto material, y como las telecargas de música digital deben de ser reproducidas en un nuevo objeto material, el tribunal estima que la descarga de música en un disco duro es una reproducción según determina la ley de derechos de autor", dice el fallo.

"Capitol no aprobó la reproducción o distribución de sus grabaciones protegidas por derechos de autor en el sitio web ReDigi. Por lo tanto, si los archivos de música digital están 'reproducidos' y 'distribuidos' en el sitio web ReDigi, dentro del significado de la Copyright Act, entonces hay una violación de derechos de autor de Capitol Records".

Por lo tanto, las regulaciones de derechos de autor que permiten la reventa de libros usados ​​"no protegen a ReDigi con respecto a la distribución de las obras realizadas por Capitol", dice la resolución.

Capitol Records, filial de Universal Music Group (Vivendi), es propietaria de los derechos entre otros, de 'Come Fly With Me' de Frank Sinatra y 'Yellow Submarine' de los Beatles.

Según The Verge, esta se aplica únicamente a la jurisdicción de Nueva York de momento, pero podría servir de modelo para otros estados.

En un comunicado, ReDigi, que anuncia un recurso, muestra su "decepción" por la decisión y aclara que afecta a la versión 1.0 del servicio "que ha sido reemplazado por ReDigi 2.0". Ésta última versión incorporará dos patentes -pedientes de aprobación- llamadas "Direct to Cloud Technology" y "Atomic Transfer Technology", las cuales "el tribunal declaró que no se verán afectadas por su reciente fallo".

"El caso tiene amplio alcance y tiene serias implicaciones que afectan al modo en que nosotros, como sociedad, utilizaremos los bienes digitales", añade el comunicado. "La sentencia es sorprendente a la luz de la decisión de la Corte Suprema en el caso Kirtsaeng v Wiley & Sons, que reafirmó la importancia y 'aplicabilidad' de la 'doctrina de la primera venta' en Estados Unidos", así como recuerda que "El Tribunal Europeo de Justicia ha subrayado la importancia de la 'primera venta' o el 'agotamiento de derechos de autor' y la aplicación directa de esta doctrina a las transacciones digitales".

Fuente: El Mundo.