Las aplicaciones más útiles para 2014

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788
 
El móvil como herramienta multiusos. / RYCCIO (EL PAÍS)

  • Usuarios más exigentes y programas más prácticos será la tendencia
  Jessica Mouzo Quintáns Barcelona 24 DIC 2013 - 14:20 CET

El último estudio de The App Date, la plataforma de encuentro de desarrolladores de aplicaciones móviles, revela que España lideró este año el ranking europeo de penetración de tecnología móvil: 23 millones de personas tienen un smartphone y el flujo de descargas de aplicaciones se sitúa en torno a los cuatro millones diarios.

Hombre, de mediana edad, urbano y de clase media. Así es el perfil del nomofóbico por antonomasia, enganchado al teléfono móvil o a la tableta y activo en el uso y descarga de las aplicaciones móviles (apps, en su abreviatura en inglés; o aplis, en español). Según el estudio de The App Date, el 80% de los usuarios no se despegan del teléfono para comer y el 75% no lo desconecta ni siquiera para ligar o practicar sexo. “Uno de cada tres personas se lo llevan al baño y sólo el 1,5% lo deja en casa en vacaciones”, remacha el informe publicado el pasado mes de septiembre.

Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea y correo electrónico –que han aumentado un 45% en el último año- se han consolidado como las apps más demandadas por los ávidos consumidores de teléfonos inteligentes. “Las redes sociales y los juegos siguen llevando la delantera porque van al gran público. Pero las aplicaciones de salud, deportes o educativas tienen una penetración espectacular en determinados colectivos”, explica Javier Navarro, fundador de The App Date. En 2014, aseguran los expertos, se desarrollará el potencial de aplicaciones más específicas como salud o educación, donde no se está satisfaciendo la demanda. “En el caso de la salud, el uso de terminales móviles por parte de los facultativos está muy extendido pero todavía no ha eclosionado”, señala el balance anual de la plataforma AppCircus.

Los principales centros de encuentro de desarrolladores de aplicaciones móviles coinciden en destacar la tendencia de los usuarios a exigir productos cada vez más mejorados y aplicaciones útiles, dirigidas a solucionar problemas reales de las personas: “En 2012 vimos la explosión del entretenimiento con el fenómeno del Angry Birds o el Candy Crush. En 2013, en cambio, aunque se consolidó el éxito comercial de los juegos, se empezó a ver una tendencia a buscar aplicaciones útiles, que solucionen las necesidades ligadas a la vida cotidiana”, apostilla Carlos Ferreiro, director de AppCircus. Para el año que entra, asegura el experto, se consolidará “a efectos de consumo” las aplicaciones útiles: “El transporte y el turismo serán los grandes protagonistas. Se mejorarán las aplicaciones para moverse por la ciudad, para optimizar el transporte público. Y también las que ayudan a encontrar tiendas o restaurantes”.

Aunque la crisis se ha hecho notar también en el volumen de descargas de aplicaciones de pago, el formato Premium – se ofrece una primera versión gratuita y luego se cobran las actualizaciones- ha conseguido hacerse un hueco en el panorama de descargas de aplicaciones móviles: “A pesar de que la crisis ha disminuido las aplicaciones de pago y no estamos a la altura de los países nórdicos o Asia, más predispuestos a pagar, el Premium está consiguiendo enganchar al usuario. La gente está dispuesta a pagar por una aplicación de valor”, remacha el fundador de The App Date.

De cara a 2014, los expertos del sector aseguran que los desarrolladores tendrán que afanarse en mejorar la calidad de las apps, así como la estética del servicio y, sobre todo, tener presente el modelo de negocio para saber venderlo y dirigirlo a su público potencial: “Los desarrolladores tendrán que luchar por estar en el terminal del consumidor. Los usuarios ya distinguen entre apps que tienen valor y las que no”, advierte Navarro. “El mercado es más sofisticado y el punto de partida no es tecnológico, sino que viene del diseño y la comunicación. El componente tecnológico no es lo más importante para el éxito, simplemente es una herramienta más”, concluye el director de AppCircus.
En plena eclosión del uso de aplicaciones móviles, las plataformas de desarrolladores aseguran que 2014 será también el año en el que las Administraciones públicas y los compañías tradicionales comiencen a explotar las posibilidades de los servicios móviles. “Nos tiene muy interesados ver cómo van a entrar las Administraciones y los gobiernos en este mundo. Las aplicaciones visualizan la necesidad de la democracia de cambiar y se desarrollarán apps vinculadas a la mejora de la calidad de la gestión pública”, apunta Ferreiro. En países como Colombia o Noruega, donde han hecho públicos datos y decisiones del Ayuntamiento de Helsinki para que los programadores desarrollen aplicaciones que mejoren la transparencia de las administraciones.

Fuente: El País.

IFTTT pone todo bajo control

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

Ejemplo de regla basada en la localización de un usuario de Facebook

  • La aplicación crea normas y automatismos para que el internauta ahorre tiempo en sus actividades cotidianas.

Rosa Jiménez Cano Madrid 23 DIC 2013 - 06:18 CET

“Si mañana llueve, mándame un SMS avisando”, “si me etiquetan en Facebook, que la foto se guarde en Google Drive”, “si tengo un seguidor nuevo en Twitter, hay que contestar con un agradecimiento”, estas son algunas de las recetas que se pueden programar en IFTTT, las siglas en inglés, de “Si pasa esto, entonces haces aquello” (If this, then that).

Una de las reglas básicas de programación se convierte en aplicación para iPhone e iPad o un servicio web. Aunque esto no debe espantar a nadie, al contrario. A medida que se explora y se mezclan servicios se descubren las muchas posibilidades de este programa de moda, en inglés y gratis. Basta con registrarse para empezar a explorar posibilidades.

Cada norma se denomina ‘receta’, como en la cocina. Por suerte, no tienen complicación y hay un gran catálogo para empezar a explorar automatismos que ayuden a ahorrar tiempo, guardar mejor los datos o mantener a raya las redes sociales.

Las fotos, contactos o recordatorios pueden ser parte de una de estas recetas. Por ejemplo, se puede integrar Dropbox o Google Drive para que se almacene cada nueva imagen en una carpeta. O guardar en una hoja de cálculo de Google Docs cada correo nuevo que se añada a la agenda.

Las hay prácticas, como guardar las fotos de Instagram en Google Drive para tener una copia, o añadir, y algo más exhibicionistas, como poner en Twitter cada foto en la que se nos etiquete en Facebook. También se puede crear una regla de correo para que se avise con un SMS si llega un paquete de Amazon que se espera.

Otros ejemplos: Felicitar el año en Facebook en el mismo momento en que llegue el 2014. Sí, también hay una receta para eso. O guardar en un calendario de Google los sitios en los que se ha hecho check-in, para así saber en dónde se estuvo cada día. Muy práctico si se va de viaje.

Las posibilidades son muy amplias. Después se pueden compartir para que otros usuarios las comiencen a usar. Basta con tener una idea para crear una nueva norma. La aplicación muestra cuáles son las más valoradas, usadas y las últimas que marcan tendencia.

La cantidad de servicios para conectar entre sí no deja de crecer. Jawbone, una pulsera que mide la actividad motriz e indica la cantidad de calorías consumidas, es de las últimas en sumarse. Si se conecta IFTTT con ciertas lámparas de Philips se puede pedir que las enciendan al levantarse de la cama o que nos mande un correo de felicitación por cada meta (casi siempre referidas a pérdida de peso) que se consiga.

Los desarrolladores están trabajando para integrar Google Glass en esta aplicación. De momento, se puede hacer que aparezcan en pantalla de las gafas cada foto que se hace con el móvil o recibir los resultados deportivos de la cadena ESPN.

IFTTT ha sido creada por Linden Tibbets, que hace un año recibió 8 millones de dólares de financiación por parte del inversor Andreessen Horowitz. En la actualidad, la aplicación ofrece 78 servicios añadidos y da trabajo a 21 personas en su sede de San Francisco (California).

Fuente: El País.

Protección de Datos sanciona a Google por "vulnerar gravemente" los derechos de los usuarios

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio

Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

EFE

  • Impone al buscador una multa de 900.000 euros en España por cometer tres infracciones y declara ilegales los tratamientos de datos personales de su nueva política de privacidad


PÚBLICO Madrid 19/12/2013 11:55 Actualizado: 19/12/2013 15:39

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una sanción a Google por "vulnerar gravemente" los derechos de los ciudadanos.

La resolución, remitida a los medios a través de una nota de prensa, declara la existencia de tres infracciones graves de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) e impone a Google una sanción de 300.000 euros por cada una de ellas -900.000 euros en total-. También requiere a la compañía para que adopte sin dilación las medidas necesarias para cumplir con las exigencias legales.

Protección de datos ha constatado que Google no da a los usuarios información suficiente sobre qué datos recoge y para qué fines los utiliza, combina los obtenidos a través de distintos servicios, los conserva durante un tiempo indefinido y obstaculiza el ejercicio de los derechos ARCO.

Esta acción forma parte de la actuación coordinada iniciada junto a las Autoridades de Protección de Datos de Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido tras la falta de reacción de Google a los requerimientos previos.

Desde el gigante de las búsquedas han respondido con una escueta nota: "Hemos estado totalmente involucrados con la Agencia Española de Protección de Datos a lo largo de este proceso para explicar nuestra política de privacidad y cómo esta nos permite crear servicios más sencillos y efectivos, algo que continuaremos haciendo. Leeremos con atención su informe y tomaremos una decisión en cuanto a los siguientes pasos a dar".

Trato "ilegítimo" de la información personal
En el marco de la investigación realizada, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha constatado que Google recoge y trata ilegítimamente información personal, tanto de los usuarios autenticados (dados de alta en sus servicios) como de los no autenticados, e incluso de quienes son meros "usuarios pasivos" que no han solicitado sus servicios pero acceden a páginas que incluyen elementos gestionados por la compañía sin explicitarlo.

Como consecuencia de ello, la Agencia considera que Google vulnera gravemente el derecho a la protección de los datos personales reconocido a todos los ciudadanos por el artículo 18 de la Constitución Española y regulado en la LOPD.

Las actuaciones de inspección han permitido comprobar que Google recopila información personal a través de casi un centenar de servicios y productos que ofrece en España, sin proporcionar en muchos casos una información adecuada sobre qué datos se recogen, para qué fines se utilizan y sin obtener un consentimiento válido de sus titulares.

En su resolución explica que por ejemplo no se informa con claridad a los usuarios de Gmail de que se realiza un filtrado del contenido del correo y de los ficheros anexos para insertar publicidad. Cuando se informa, se utiliza una terminología imprecisa, con expresiones genéricas y poco claras que impiden a los usuarios conocer el significado real de lo que se plantea. Es demostrativo que en ocho páginas Google emplea hasta en 30 ocasiones términos como "podremos", "podrá", "podrán" o "es posible". Todo ello, sumado a otras expresiones sumamente ambiguas como "mejorar la experiencia del usuario", da lugar a una política de privacidad indeterminada y poco clara.

Por otra parte, Google combina la información personal obtenida a través de los diversos servicios o productos para utilizarla con múltiples finalidades que no se determinan con claridad, vulnerando con ello la prohibición de utilizar los datos para fines distintos de aquellos para los que han sido recabados.

Avisos previos

La AEPD explica que en marzo de 2012 Google modificó la política de privacidad y las condiciones de uso de la mayoría de sus servicios, creando un modelo de tratamiento de datos basado en la transversalidad, posibilitando que la información que una persona facilita para un servicio pueda combinarse con la de otros y utilizarse con cualquier finalidad "generando un uso de los datos personales que excede ampliamente las expectativas que un usuario podría esperar de la utilización de un servicio".

El Grupo de Autoridades Europeas de Protección de Datos (GT29) acordó entonces iniciar una investigación conjunta coordinada por la Autoridad Francesa, la CNIL, que concluyó constatando la incompatibilidad de la nueva política de privacidad con la legislación europea de protección de datos. En octubre de 2012, las Autoridades de todos los Estados de la Unión Europea enviaron una carta a Google en la que se relacionaban los principales problemas y se hacían recomendaciones para cumplir con el derecho europeo, requiriendo que se adoptaran medidas en un plazo razonable. Ante la falta de reacción de Google, el Grupo de Autoridades acordó que las autoridades de los Estados iniciarían acciones coercitivas para garantizar el respeto del derecho a la protección de datos.

Fuente: Público.

Facebook sabe lo que nos callamos

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788



  • La red social estudia los mensajes que se escriben, pero que no se llegan a enviar

Rosa Jiménez Cano Madrid 19 DIC 2013 - 08:45 CET

Teclear, releer, pero, en el último instante, el arrepentimiento o la duda y el mensaje no se envía. Una rutina muy común para cualquier internauta, pero que en la red social Facebook tiene su eco, aunque sea internamente. La autocensura es el último objeto de análisis por parte del invento de Mark Zuckerberg. Las cosas que no decimos, pero que se piensan primero y se teclean después en la caja dedicada a cambiar el estado, también se registran en Facebook.

Durante el verano de 2012 Facebook guardó todos los ‘estados fallidos’ de 3,9 millones de usuarios. Facebook no oculta, por ejemplo, que recopile muchos otros datos, como las peticiones de amistad que nunca se aceptan. La intención de la red social es conocer mejor a su público, aunque esto signifique registrar lo que nunca se publica, y entre ello se incluye tratar como "error del servicio" que sus usuarios se autocensuren.

Adam Kramer, científico de datos de Facebook, y Sauvik Das, becario durante el verano de 2012, son los autores de un análisis de 15 páginas en el que arrojan algunas conclusiones interesantes. Para empezar, consideraron “autocensura” cualquier actualización de más de cinco caracteres que no se publicó una vez pasados 10 minutos. En el documento insisten en que se puso el foco en el lenguaje HTML y en las interacciones con el formularios, pero no en las palabras clave o en la clase de contenido que nunca salió a la luz. Es decir, no leyeron los mensajes inexistentes.

Durante los 17 días que duró la fase de toma de datos, el 71% de los usuarios estudiados escribieron al menos un estado, un comentario o ambos, y no lo publicaron. De media, 4,52 estados y 3,2 comentarios. Entre los motivos para pensárselo dos veces y no darle al clic, los investigadores encontraron motivos políticos, bien por no encontrar afinidad en la audiencia potencial, o por cuestiones relacionadas con el género.

Descubrieron que las posibilidades para autocensurarse son menores si se trata de un comentario al estado de un amigo, pero mucho más probable si se comienza una conversación en el perfil propio. ¿El motivo? Según los investigadores reside en que se dan respuestas más sucintas y con más conocimiento de la audiencia potencial. Al mismo tiempo, observaron que el nivel de censura era mucho menor en el caso de los grupos de participación restringida, más acotados y con más afinidad entre participantes.

Este estudio es una versión del conocido “abandono del carrito de la compra” en las web de comercio electrónico y ha servido, por ejemplo, para que el servicio de Menlo Park mejore su forma de presentar las noticias. La guerra de la atención y, en consecuencia, la de la interacción, es primordial para el desarrollo de Facebook. "Nuestros resultados indican que el 71% de los usuarios tiene algún nivel de autocensura en el último minuto", señalan los investigadores, que lo achacan a la teoría de la "audiencia percibida" por el que va a enviar su post o comentario. "Las personas con más fronteras en sus temas se censura más; los hombres se censuran más que las mujeres; así como la gente que ejerce mayor control sobre su audiencia, frente a los que tienen una red de contactos más diversa en edad e ideas políticas, que se censura menos". También concluyen que cuanto más jóvenes, menos censura y a más amigos del sexo opuesto, más autocensura.

Fuente: El País.

Los directivos de Internet expresan a Obama sus quejas sobre el espionaje

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

Barack Obama se reúne con directivos de empresas tecnológicas en la Casa Blanca. / MICHAEL REYNOLDS (EFE)

  • El presidente asegura que ha escuchado “las dudas y recomendaciones” de los altos ejecutivos por la vigilancia masiva revelada por el exanalista Snowden

Yolanda Monge Washington 17 DIC 2013 - 22:09 CET


La reunión mantenida esta mañana entre Barack Obama y los titanes de internet concluía pasada la una de la tarde con un posterior comunicado de la Casa Blanca en el que se aseguraba que el presidente había escuchado “las dudas, quejas y recomendaciones” de los altos ejecutivos tecnológicos respecto al espionaje masivo realizado por el Gobierno y filtrado a la prensa por el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, siglas en inglés) Edward Snowden.

“El presidente ha dejado clara su creencia en un sistema de internet libre, abierto e innovador”, asegura la Casa Blanca en el escueto comunicado, en el que se añade que Obama y su Gabinete tendrán en cuenta “las aportaciones” hechas por estos grupos empresariales de cara a la revisión que la Administración está haciendo sobre sus programas de espionaje.

Por su parte, el grupo de 15 asistentes al encuentro -entre los que estaban el consejero delegado de Apple, Tim Cook; el de Twitter, Dick Costolo; la presidenta de Yahoo, Marissa Mayer; la ejecutiva de Facebook, Sheryl Sandberg; y el presidente ejecutivo de Google, Eric Smith; entre otros-, se limitó a declarar que apreciaba la oportunidad que se le había ofrecido de compartir “directamente” con el presidente sus "principios sobre la vigilancia gubernamental” –principios que revelaron la semana pasada a través de una carta abierta a Obama- y que habían urgido a la Casa Blanca a que acelerara la reforma de la vigilancia del Gobierno a través de las comunicaciones.

El encuentro en la Casa Blanca se producía un día después de que un juez dictaminase que los programas de recopilación de llamadas telefónicas de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos violan el derecho de la privacidad de los ciudadanos estadounidenses y podrían ser inconstitucionales. “No puedo imaginarme una invasión de la privacidad más indiscriminada y arbitraria que esta recopilación y retención tecnológica de datos personales de prácticamente todos y cada uno de los ciudadanos con el único propósito de indagarlos y analizarlos sin autorización judicial”, dictaminó el juez Richard Leon -designado por George W. Bush- y quien calificó el sistema de orwelliano.

Según el juez, el programa de recolección de datos a partir del rastreo de llamadas telefónicas, el primero filtrado por Snowden, entra en conflicto con la Cuarta Enmienda que prohíbe las captación y la búsqueda de información más allá de límites razonables.

Muchos de los asistentes a la reunión de esta mañana con Obama no son solo grandes magnates de la tecnología sino también excolaboradores, seguidores o donantes políticos de las campañas del presidente, y quienes en estos momentos se encuentran en una posición incómoda tras hacerse público el espionaje masivo de EEUU desvelado por el exanalista de la NSA y del que han sido cómplices al proporcionar datos confidenciales de sus usuarios.

La pasada primavera, un joven desconocido para EEUU y el mundo entero ponía en jaque a la Administración norteamericana al filtrar a la prensa varios programas secretos de vigilancia masiva del Gobierno. Tras el escándalo, Obama ordenó una revisión de las actividades de la NSA y el pasado viernes recibió el informe de manos de un panel independiente que contiene más de 40 recomendaciones y está siendo analizado por el presidente y su gabinete.

La Administración de Obama está bajo una presión creciente como consecuencia de las revelaciones de Snowden, presión que la semana pasada se incrementó con la publicación de la carta en la que ocho prominentes compañías tecnológicas sumaban sus fuerzas y le pedían a la Casa Blanca con una única voz que estableciese nuevos límites a la vigilancia que realiza el Gobierno sobre sus usuarios.

“El equilibrio en muchos países se ha inclinado demasiado a favor del Estado y en contra de los derechos de los individuos, derechos que están consagrados en nuestra Constitución”, se leía en la carta abierta a Obama y el Congreso, que fue publicada en forma de anuncio en varios periódicos nacionales por los ejecutivos y fundadores de unas compañías que, de nuevo, son importantes donantes de las campañas electorales políticas y con profundos intereses en Washington.

"Es tiempo de cambiar", aseguraban esas compañías en la carta conjunta, en la que destacaban que las revelaciones sobre los programas secretos de la NSA para recopilar datos telefónicos y digitales de los ciudadanos “resaltaron la necesidad urgente de reformar las prácticas de vigilancia de los gobiernos en todo el mundo”.

El encuentro de hoy también ha servido para discutir con los ejecutivos de importantes empresas del sector tecnológico el modo de mejorar el funcionamiento de la página web HelathCare.gov, la página en la que deben solicitar sus nuevos seguros médicos los ciudadanos debido la entrada en vigor de la ley popularmente conocida como Obamacare. Ese sitio de internet ha tenido serios problemas desde su puesta en marcha el pasado 1 de octubre y ha significado un quebradero de cabeza para la Administración y ha dado munición para los contrarios a la reforma sanitaria del presidente Obama.

A este respecto, la Casa Blanca anunciaba el nombramiento para hacerse cargo de la página web de la reforma sanitaria del ejecutivo de Microsoft ya retirado Kurt DelBene, alguien a quien el portavoz de Obama definió como "el mejor preparado" para el cargo.

En una nota simpática, el pool de prensa de la Casa Blanca que sigue al presidente pudo escuchar cómo Obama le preguntaba –medio en broma, medio en serio- al cofundador y director ejecutivo de Netflix Reed Hastings si había llevado al encuentro alguna copia de la segunda entrega de la exitosa serie norteamericana House of Cards, que exhibe con crudeza las luchas del poder político en Washington. Sobre su protagonista, interpretado por Kevin Spacey, ficticio whip -una especie de número dos- de la Cámara de Representantes movido por la venganza a la hora de crecer en su carrera, el presidente dijo: "Este tipo desde luego consigue que se hagan las cosas".

Fuente: El País.

El abogado de la UE pide cambiar la directiva de conservación de datos

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788



  • La norma que obliga a guardar información dos años es una “injerencia” en la vida privada
  • Cruz Villalón cree que entraña “riesgos”

Esperanza Escribano Claramunt Bruselas 12 DIC 2013 - 22:23 CET


La directiva europea sobre conservación de datos es “incompatible” con la Carta de Derechos Fundamentales, según el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Pedro Cruz Villalón. Es decir, la ley marco que obliga a las compañías telefónicas a recabar y conservar datos sobre las llamadas de los ciudadanos y el uso de Internet durante dos años constituye “una injerencia” en el derecho de los ciudadanos a la vida privada, según Villalón.

El abogado general cree que si los datos de los que disponen estas empresas —a qué número se llama, cuándo, con cuánta frecuencia y duración— se explotaran se podría hacer un “retrato completo y preciso” de la vida privada del cliente. Aunque las empresas no pueden acceder al contenido de las llamadas ni de los mensajes, Villalón alerta sobre el “riesgo” de que los datos que se conservan se utilicen con fines ilícitos, porque no los guardan las autoridades, sino los proveedores. Además, ni siquiera tienen que archivarse obligatoriamente en cada Estado, sino que pueden acumularse “en lugares indeterminados del ciberespacio”, aumentando el peligro de que se filtren a terceros con objetivos “fraudulentos o malintencionados”.

La directiva para la retención de los datos fue aprobada en 2006 —cuando no existían los smartphones (teléfonos inteligentes)—, tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y de julio de 2005 en Londres. En ese momento Reino Unido presionó para que los operadores retuvieran durante dos años los datos de las comunicaciones, por cuestiones de seguridad. Los operadores se quejaron entonces de los costes que representaba para ellos guardar los metadatos —no el contenido— de todas las llamadas que realizan sus clientes. La revisión de la polémica directiva que la Comisión hizo en 2011 también apuntó que la norma tenía algunos fallos y, como ha admitido de nuevo el portavoz de Interior, que debía mejorarse.

Fuentes de la Agencia Protección de Datos de España aseguran que se trata de una directiva “controvertida desde el primer momento por su incidencia en la esfera de la vida privada sobre la que las autoridades de protección de datos han manifestado una opinión crítica en un dictamen del Grupo del Artículo 29”. Añaden sin embargo que “es necesario esperar al pronunciamiento del tribunal, para conocer cómo queda la situación normativa”.

El abogado de la UE se ha pronunciado tras las dudas planteadas por tribunales austriacos e irlandeses. Y es que la directiva de conservación ya había sido denunciada por una sociedad irlandesa de protección de los derechos humanos en el ámbito digital, y por más de 11.000 ciudadanos austríacos, por cómo se aplicaba en ambos países. Alegaron que los datos de sus comunicaciones se trataron y conservaron ilegalmente. La opinión del abogado general no es vinculante, pero los jueces del Tribunal la tendrán en cuenta cuando dicten su sentencia sobre el caso, algo que la Comisión espera que suceda el próximo año.

Villalón propone que Bruselas apruebe una nueva directiva “en un plazo razonable” y suspender mientras los efectos de la declaración de invalidez, para no crear un vacío legal. Aunque estima que bastaría con que los operadores conservaran los datos durante un año, valora que los países de la UE han ejercido sus competencias “con moderación” al establecer períodos de almacenamiento de dos años. Además, reconoce que el objetivo de la directiva es legítimo, porque los Estados deben garantizar que los datos electrónicos están disponibles en caso de que se necesite investigar delitos graves.

La conservación de los datos de las comunicaciones formaría parte de un marco mayor, el de la protección de datos. La presión del lobby estadounidense y los casos de espionaje desvelados por el exanalista de la NSA, Edward Snowden, han ido retrasando la aprobación de una directiva que la Comisión acordó en enero de 2012, y que todavía no tiene visos de ser ratificada definitivamente por la Eurocámara y el Consejo.

Esa ley marco habría tenido que definir, antes de ponerse en marcha, los principios fundamentales imprescindibles para garantizar la protección de la intimidad de los millones de ciudadanos que cada día utilizan un teléfono móvil. Sin embargo, la directiva de 2006 deja esta regulación en manos de los Estados miembros. Lo que el abogado general concluye es que la directiva no es proporcional porque exige a los Estados miembros que los datos se conserven durante dos años, en vez de durante uno.

La reacción de la Comisión sobre el texto del abogado de la UE ha sido prudente. El portavoz de Interior recordó que la evaluación de la directiva de 2011 ya detectó la necesidad de “regular mejor algunos aspectos”. Entre ellos, el propósito con el que se usan los datos, el acceso a ellos por parte de las autoridades y el tiempo que se guardan. El porqué no se han hecho modificaciones dos años después de detectar fallos es una cuestión técnica; según el portavoz, revisar la directiva de conservación de datos no tendría sentido si no se revisara también toda la ley marco de protección de datos.

Fuente: El País.

Samsung sufre una derrota legal en casa contra Apple en su guerra de patentes

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

  • Un juzgado surcoreano dictaminó que la firma estadounidense no violó ninguna patente de su competidor.

EFE Seúl 12/12/2013 08:12


Un tribunal de Seúl determinó que la firma estadounidense Apple no violó patentes de Samsung Electronics, lo que supone un nuevo revés para la firma surcoreana, ahora en su propio país, dentro de la batalla legal que mantienen ambos colosos de la tecnología.

El juzgado surcoreano dictaminó en el fallo que Apple no violó patente alguna de su competidor, en relación a una demanda presentada en marzo del año pasado por Samsung Electronics. En su demanda, Samsung alegó que varios dispositivos de Apple, entre ellos el iPhone 4S, habían copiado tres de sus patentes, entre ellas una relacionada con los servicios de mensajería de texto.

El fabricante con sede en Suwon pedía una compensación económica no especificada y que se prohibiera la venta en Corea del Sur de seis modelos de teléfonos iPhone y tabletas iPad. Nada más conocerse la sentencia, Samsung Electronics emitió un breve comunicado en el que aseguró estar "decepcionado por la decisión del tribunal". "Como Apple ha seguido infringiendo nuestras patentes en tecnologías móviles, seguiremos tomando las medidas necesarias para proteger nuestros derechos de propiedad intelectual", aseguró la firma surcoreana en el comunicado, dejando así abierta la posibilidad de presentar un recurso.

Se trata del segundo fallo dentro de esta batalla legal que se emite en Corea del Sur, después de que en agosto del año pasado un tribunal local dictaminara que Apple había infringido dos patentes de Samsung, y éste, por su parte, una de la empresa estadounidense. Tras aquella primera sentencia, ambas firmas apelaron la decisión del tribunal surcoreano.

La nueva derrota legal en su propio terreno supone otro duro revés para Samsung, a la que el mes pasado un jurado de California ordenó, en una repetición de un juicio de hace un año, pagar 290 millones de dólares a Apple por haber copiado supuestamente características del teléfono iPhone.

Esa sentencia elevó a 890 millones de dólares la cantidad total que Samsung debe pagar a Apple dentro de su guerra de patentes a nivel mundial, debido a que la firma surcoreana ya debía a la estadounidense 600 millones por un juicio previo en Estados Unidos.

Los dos principales fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo mantienen una guerra legal desde 2011 con acusaciones cruzadas de violación de patentes que ya acumula más de 50 demandas en una decena de países. Aunque Apple y Samsung compiten duramente en el mercado de la telefonía y en los juzgados, también son socios, ya que la empresa estadounidense utiliza componentes fabricados por la surcoreana para desarrollar varios de sus dispositivos producidos en China.

Fuente: Público.

Los ocho grandes de Internet se alían contra el espionaje de EEUU

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

  • Aol, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo envían una carta a Obama con peticiones para reformar las prácticas de vigilancia

EP Madrid 09/12/2013 10:05

Ocho grandes empresas de tecnología han firmado una petición para que el presidente Obama y el Congreso de Estados Unidos haga una reforma en sus prácticas de vigilancia. La iniciativa ha recibido el nombre de Reform Government Surveillance (Reforma de la Vigilancia del Gobierno, en inglés) y ha sido impulsada por las compañías de AOL, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo.

Esta alianza tiene como objetivo principal protestar de forma abierta y formal contra los programas de espionaje y monitorización masiva que la NSA lleva efectuando desde hace años, y que tanta polémica han causado en los últimos meses por la supuesta intercepción de datos de usuarios en algunas de las mencionadas compañías.

La petición se basa en cinco principios que, según las empresas implicadas, deben tenerse en cuenta en la reforma de la vigilancia: limitar la autoridad del gobierno para recolectar información de los usuarios; la supervisión y rendición de cuentas; la transparencia sobre las demandas del gobierno; el respeto al libre flujo de la información y evitar conflictos entre gobiernos.

Además, en esta carta cada uno de los CEOs de las distintas compañías -a excepción de Apple- han escrito una cita propia en la que explican su defensa por los derechos de privacidad de los usuarios.

Fuente: Público.

Redes alternativas para evitar el espionaje

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788




  • Comunidades de vecinos crean sus propias instalaciones inalámbricas, más baratas y privadas

KATE MURPHY Nueva York 4 DIC 2013 - 13:22 CET


Como la mayoría de la gente, Kim Thomas tiene en casa una conexión de banda ancha que utiliza para leer el correo electrónico, navegar por Internet, escuchar música y ver vídeos.

Pero, a diferencia de la mayoría, Thomas, de 56 años y directora de programas de una fundación benéfica de Portland, Oregon, no paga factura mensual. Lo único que hizo fue comprar un router y una antena para el tejado. El coste total fueron unos 150 euros.

Thomas participa en el Personal Telco Project, una de las redes comunitarias inalámbricas cada vez más abundantes. Estas redes alternativas, construidas y mantenidas por sus usuarios, están apareciendo en un momento en el que el número de proveedores de servicios de Internet es limitado y son sospechosos de cooperar con espías del Gobierno. “Veo a amigos que tienen cable y sus facturas no dejan de subir; no ejercen ningún control, pero creen depender de él”, afirma Thomas.

Una red sin cables consiste fundamentalmente en una serie de routers o nodos inalámbricos que propagan el tráfico entre los usuarios y ofrecen también servicio de banda ancha desde unos nodos conectados a Internet.

La más grande y antigua tal vez sea la Red Inalámbrica Metropolitana de Atenas, o AWMN (por sus siglas en inglés), creada en Grecia en 2002 por algunas personas frustradas por el lento despliegue de la banda ancha en la ciudad. Actualmente, la red cuenta con más de 2.500 usuarios en todo el área metropolitana y las islas vecinas, y ofrece velocidades que en algunos lugares superan los 100 megabits por segundo, en comparación con los entre cuatro y siete de las típicas conexiones domésticas de cable y ADSL en Estados Unidos.

“Es muy rápido. Pero el resultado es que el acceso a Internet no les importa a muchos usuarios porque la red tiene sus propios servicios”, explica Joseph Bonicioli, presidente voluntario de la asociación que supervisa la AWMN. Según Bonicioli, la organización dispone de motores de búsqueda, servicios de protocolo de voz por Internet y “foros, actividad social y contenidos, por ejemplo vídeos”.

Las redes inalámbricas comunitarias —nadie realiza un seguimiento de cuántas existen, pero probablemente sean millares en todo el mundo— deben su existencia a unos avances relativamente recientes en la tecnología sin cables. Muchas de estas innovaciones en realidad provienen de la radioastronomía.

“Se han realizado unos descubrimientos increíbles en los 10 últimos años”, señala Sascha Meinrath, director del Open Technology Institute (OTI), perteneciente a la New America Foundation de Washington, que ha constituido el nexo para el movimiento de las redes inalámbricas.

El OTI publicó en octubre su Commotion Construction Kit, que incluye instrucciones paso a paso para configurar una red inalámbrica comunitaria utilizando código abierto y routers y antenas corrientes.

El objetivo del OTI, que ha recibido apoyo económico del Departamento de Estado de EE UU, ha sido ofrecer formación a personas que viven en naciones represivas de todo el mundo y a activistas de Estados Unidos. Puesto que las redes comunitarias son autónomas del resto de Internet, no pueden ser clausuradas por un Gobierno. Asimismo, son más difíciles de vigilar, ya que los datos rebotan imprevisiblemente de un nodo a otro sin un núcleo centralizado.

“Y así vemos las muchas facetas del Gobierno de EE UU”, señala Meinrath. “Lo cierto es que la misma tecnología que protege a los trabajadores pro derechos humanos y a los defensores de la democracia en el extranjero, será increíblemente útil para impedir el espionaje”.

Por supuesto, una vez que abandonamos los confines de la red comunitaria y tecleamos Facebook o Google en nuestro buscador, las protecciones desaparecen. Somos tan vulnerables a la vigilancia como cualquiera. Pero, cada vez con más frecuencia, las redes comunitarias conectan directamente con la red troncal de Internet para conseguir más velocidad y eliminar las puertas que ejercen de intermediarias y sus restricciones. Es el caso de Freedom Network, en Kansas City, así como muchas redes comunitarias europeas, entre ellas FunkFeuer, en Vienna; WirelessAntwerpen, en Amberes, y Freifunk, en Berlín.

“Estamos llevando la red central de Internet hasta el router doméstico”, explica L. Aaron Kaplan, especialista en seguridad informática de Viena y cofundador de FunkFeuer.

Muchas redes comunitarias ni siquiera tienen contratos por escrito con los usuarios, aunque, según los administradores, se da por hecho que no se permite a estos generar un tráfico indebido o interferir en el que pasa por sus nodos. Para mayor seguridad, proponen a sus miembros que utilicen una red virtual privada como WiTopia o VyprVPN, además de la codificación básica de datos de las redes, lo cual es aconsejable siempre que se emplee el wifi en casa o en un lugar público.

Thomas dice que no está preocupada. “En esta red, todos estamos más por el experimento social que por otra cosa”, asegura. “Sabemos que existen riesgos, pero las redes comerciales tampoco son inmunes a la piratería”, concluye.

© 2013 New York Times News Service

Fuente: El País.

La iniciativa sobre Internet de Dilma Rousseff enfrenta a industria y usuarios

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

 
Dilma Rousseff y Barack Obama. / SERGEI KARPUKHIN (REUTERS)

  • Los especialistas advierten sobre el posible 'efecto boomerang' en el sector de la informática y en la privacidad de los internautas brasileños

Cecilia Ballesteros / Frederico Rosas São Paulo 4 DIC 2013 - 05:20 CET


Tras el escándalo de las revelaciones del espionaje de EEUU a sus aliados desatado por el caso Snowden, Brasil ha enarbolado la bandera del cibernacionalismo para garantizar la protección de datos y la transparencia en Internet. Además de las desavenencias públicas con Barack Obama después de conocerse que Washington espió las comunicaciones de la presidenta y a empresas como Petrobras, el Gobierno de Dilma Rousseff desempolvó con urgencia un viejo proyecto de ley - el llamado Marco Civil -, una especie de Constitución de Internet para intentar salvar a Brasil del radar estadounidense o de los tentáculos de Google o Microsoft, algunas de las compañías que colaboraron con la NSA.

El aspecto más polémico de la ley, cuya idea surgió hace seis años y que se debate estos días en el Congreso brasileño, es el que podría obligar a los grandes proveedores de internet que operan en el país a nacionalizar sus bases de datos y a guardar los registros al menos durante un año. Un miembro del Gobierno hizo público, además, un plan para crear un cable submarino alternativo que evitaría el territorio de Estados Unidos, pero que enlazaría el país con Europa, Asia y África. E incluso Rousseff anunció en su Twitter la creación de un correo electrónico encriptado, dependiente de una red local que no atravesara suelo estadounidense.

La polémica ha estallado porque estos pasos apuntan de lleno a lo que será, según los especialistas, la próxima batalla de la Red: libertad o control, gobiernos o ciudadanos, sobreexposición o derecho al olvido digital. De hecho, varios gigantes de la informática y algunos medios de comunicación anglosajones han acusado a Rousseff de querer aislar a su país. La han llegado a comparar con los dirigentes chinos e iraníes y han alertado sobre los efectos indeseados de la ley como ahuyentar la inversión extranjera en este sector y condenar a los internautas brasileños a la segregación digital, pese a que en algunos países europeos existe una legislación parecida que protege cierta información sensible.

“Me preocupa más la balcanización de la Red que el caso Snowden”, llegó a decir el presidente de Google, Eric Schmidt. La iniciativa también ha dividido a los proveedores brasileños. ABRINT (siglas de la Asociación Brasileña de Proveedores de Internet) ha mostrado su apoyo al Marco Civil y apuesta por la neutralidad de la Red, mientras otra asociación del sector, ABRANET, se ha mostrado en contra de las algunas modificaciones que, según ellos, ponen en riesgo la libertad de expresión.

“Tiene muchos aspectos positivos, pero puntos negativos”, dice Ronaldo Lemos, uno de los abogados que redactó el primer borrador del proyecto de ley que era, en sus orígenes, mucho menos controvertido, según sus palabras. “La obligación de instalar los centros de procesamiento de datos en Brasil puede disuadir a las empresas extranjeras de ofrecer sus servicios, ante el temor de aumentar sus costes, y ser un obstáculo para las compañías brasileñas que pretendan instalarse en el mercado local o global”, asegura.

“Y además”, añade Lemos, “paradójicamente podría conseguirse el efecto contrario al que dice perseguir el Gobierno: que los internautas queden desprotegidos y sus datos salgan a la luz pública. El texto original establecía que, para proteger la privacidad, el almacenamiento de los registros sería facultativo y no obligatorio (aunque podía ser requerido de forma oficial). Sin embargo, ahora existe la posibilidad de que esos dispositivos puedan alterarse y los datos de acceso de todos los brasileños tengan que ser obligatoriamente almacenados lo que sería negativo para su privacidad, que es lo que se debería proteger˜.

Lemos no es el único especialista que piensa así. Otros ven en esta medida un componente económico y proteccionista, continuación de la llamada reserva informática (las restricciones impuestas por Brasilia a este sector entre durante 20 años, hasta 1992) que pretendía crear una industria nacional con la ayuda de un férreo sistema impositivo. Instalar un centro de almacenamiento cuesta en Brasil unos 60,9 millones de dólares, comparados con los 48,7 que cuesta en México y los 43 en Estados Unidos, y según un informe de la consultora Cushman & Wakefield en 2012, Brasil está clasificado en el último lugar de 30 países analizados con respecto a la seguridad digital, debido a las altas tarifas eléctricas, al bajo nivel educativo y a la dificultad para crear un negocio, pese a que la población es muy activa en las redes sociales y hay más de cien millones de internautas.

“Se trata de una operación complicada tecnológicamente”, dice Carlos Eduardo Lins da Silva, periodista y analista del Wilson Center Institute de Brasil, que también subraya los teóricos perjuicios para el consumidor, mientras que para Joanna Varon, de la Fundación Getulio Vargas, hay infraestructuras mucho más importantes, costosas y a largo plazo que sí diversificarían las rutas de tránsito de datos y que “no empezarían por ahí y mucho menos en una carta de principios como el Marco Civil”.

Según los expertos, tampoco parece que estas medidas logren disuadir a la NSA a dejar de controlar las redes brasileñas, uno de los más importantes nudos de comunicaciones del planeta como mostró un reciente reportaje de la revista New Yorker. La mayoría del tráfico de Internet en Sudamérica y América Central pasa por un edificio, situado en Miami, llamado Network Access Point of the Americas, y la construcción de un cable alternativo costaría miles de millones de dólares y no impediría que Washington siguiera teniendo la facultad de obligar a Google o a Facebook a suministrarles los datos almacenados en Brasil. “De hecho, por la arquitectura actual de la Red, gran parte del trasiego de datos en Internet pasa por Estados Unidos, o sea, siguen sujetos a espionaje. Por eso, en el escenario al que nos enfrentamos ahora muestra como es cada vez más importante tener otras rutas”, dice Varon, para quien lo urgente es que se apruebe el proyecto de ley de protección de datos personales.

Mientras, los esfuerzos brasileños, escenificados en un alegato de Dilma Rousseff en septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas en el que se pronunció a favor de la neutralidad y la gobernanza de la Red para evitar lo que llamó “una guerra virtual” han sido muy bien recibidos por la población, en especial por la izquierda, que recuerda la aquiescencia de Washington hacia la dictadura militar entre 1964 y 1985. “Si no hubiera sido por la NSA, este asunto se hubiera postergado hasta 2014. Sin embargo, el tema tiene ahora un gran impacto electoral y se ve con simpatía esa posición de desafío con respecto a Estados Unidos”, asegura Carlos Eduardo Linz da Silva. “Al contrario que sus predecesores, Fernando Henrique Cardoso y Lula da Silva, Dilma Rousseff no tiene las banderas internacionales que tenían ellos. Así que la presidenta aprovechó bien la oportunidad que le brindó el asunto del espionaje. Al contrario que Angela Merkel, congeló o paralizó la relación con Estados Unidos, y eso no es bueno para Brasil”, concluye.

“Rousseff ha tenido el valor de liderar el debate internacional sobre la privacidad en la Red”, asegura, por su parte, Camille François, investigadora de la Universidad de Harvard (EE UU) que ha trabajado, entre otros, para Google y la Agencia estadounidense de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, en sus siglas en ingles). “Es lo que dijo ante la ONU y lo que podemos leer en el borrador presentado por Alemania y Brasil. Parece dispuesta a buscar un debate internacional constructivo sobre lo que los países pueden esperar y acordar para proteger la libertad individual en la era digital, no un escenario en el que cada uno se refugie en su jardín vallado. Es una conversación abierta en la que han participado expertos, abogados y empresas de Internet, no una serie de anuncios inesperados que no se sabe de dónde salen”.

Controlar la información es una obsesión de todos los Gobiernos y más en el siglo XXI, en el que el avance de las comunicaciones hace casi ingobernable el tráfico de datos, cuyos fines pueden ser o no benéficos. La iniciativa de Dilma Rousseff parece necesaria para regular fenómenos impensables hasta hace poco, pero también es un intento de poner puertas al campo que podría volverse contra ella.

Fuente: El País.