Mostrando entradas con la etiqueta multas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multas. Mostrar todas las entradas

Google deberá mostrar en su web francesa su multa por violar la privacidad

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países.
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788
EFE
  • En España el buscador ha tenido que afrontar una multa de 900.000 euros por cometer tres infracciones que vulneran gravemente los derechos de los usuarios

EUROPA PRESS

Google tendrá que mostrar en su motor de búsqueda en francés un aviso indicando que ha sido multado por el órgano nacional de protección de datos por cómo almacena y localiza la información de los usuarios, según ha dictaminado el principal tribunal administrativo de Francia. El motor de búsqueda ha dicho que acatará la orden pero seguirá luchando contra la multa de 150.000 euros que le fue impuesta el mes pasado por la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL).

La CNIL había objetado el método de Google para combinar datos recabados de usuarios particulares de servicios como YouTube, Gmail y su red social Google+. En marzo de 2012, Google había introducido una nueva política de privacidad que combinaba 60 políticas en una y no daba a los usuarios la opción de obviarla. El gigante apeló la multa de la CNIL el mes pasado, así como la orden de colgar un aviso de la sanción en su página 'google.fr' durante 48 horas. En concreto, Google pidió al Consejo de Estado, el principal tribunal administrativo de Francia, que suspendiera esa orden mientras examinaba de nuevo el caso.

El viernes, el Consejo de Estado ha dictaminado que no hay suficiente urgencia ni pruebas suficientes de daños a la reputación de Google como para conceder tal suspensión. Esto significa que Google tendrá que colgar la decisión de la CNIL en su versión francesa aunque siga peleando en los tribunales. Un portavoz de Google ha defendido que durante todo el proceso han trabajado con la CNIL para "explicar nuestra política de privacidad y cómo nos permite crear servicios más simples y efectivos". "Acataremos la orden de colgar el aviso, pero también seguiremos con nuestra apelación ante el Consejo de Estado", ha añadido.

Fuente: Público.

Google cambia su motor de búsqueda para evitar la multa de Bruselas

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio

Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países.
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788


 
Sede de Google en Mountain View, California. / JUSTIN SULLIVAN (AFP)
  • La Comisión Europea tomará la decisión final dentro de unos meses.
  • El gigante estadounidense se libra de una posible sanción de 5.000 millones.

Luis Doncel Bruselas 5 FEB 2014 - 21:53 CET


La autoridad europea de Competencia cazó en su día al gigante tecnológico de la década pasada, Microsoft, a quien impuso fuertes multas y obligó a hacer notables modificaciones tras una larga y espinosa batalla. Bruselas evita esta vez alargar el conflicto con el nuevo coloso estadounidense de la tecnología: la Comisión anunció este miércoles un principio de acuerdo con Google para cerrar una investigación que se ha extendido durante más de tres años por abuso de posición dominante en las búsquedas en Internet en Europa. No habrá multa. No habrá pliego de cargos ni batalla legal. El vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, se declaró “partidario de un acuerdo que evita un largo contencioso de final incierto y en cambio garantiza cambios significativos en la forma de operar de la compañía en Europa”. Google respiró con alivio, y sus competidores reaccionaron con despecho: “Ese pacto es peor que nada”.

Tras varios tira y afloja, Google evitará la sanción —de hasta unos 5.000 millones de euros— y las acusaciones de trato discriminatorio a sus competidores. El acuerdo llega después de que el grupo se viera obligado a presentar una tercera propuesta —Bruselas rechazó las anteriores— con concesiones adicionales: básicamente, Google acepta garantizar que cuando promocione sus propios servicios especializados de búsqueda en su página web (sobre hoteles o restaurantes, por ejemplo) también mostrará claramente los servicios de tres rivales seleccionados por un método objetivo. Google retirará también los requisitos de exclusividad de sus acuerdos publicitarios, y eliminará restricciones para que las campañas de publicidad puedan desarrollarse en plataformas rivales.

El cumplimiento por parte de Google de esos compromisos será supervisado por un administrador independiente durante un plazo de cinco años. Almunia tiene ahora que enviar cartas a los 18 denunciantes, y a la espera de sus respuestas —que difícilmente modificarán la decisión final—, el caso quedará definitivamente cerrado en apenas unos meses. La decisión de Bruselas llega un año después de que las autoridades de EE UU dieran el visto bueno al motor de búsqueda de Google, que salió de esa investigación sin un rasguño. “Ninguna autoridad de competencia en el mundo ha obtenido resultados parecidos a la Comisión”, presumió Almunia.

Y sin embargo una sensación de alivio contenido se apoderó este miércoles de los cuarteles generales de Google tras el anuncio del preacuerdo. “Vamos a poner en marcha cambios significativos en la forma en la que operamos en Europa. Hemos estado trabajando con la Comisión Europea para abordar las cuestiones que se han planteado y esperamos resolver este asunto”, subrayó el Kent Walker, vicepresidente y responsable de asesoría jurídica de la compañía de Mountain View, en la única declaración pública de la empresa.

Aunque aún se desconocen los detalles sobre el impacto financiero que el preacuerdo pueda tener para Google, cabe esperar que se concentren sobre su división de tabletas y teléfonos inteligentes, en las que las búsquedas locales tienen mayor peso. El principio de acuerdo con el Ejecutivo comunitario no afecta, en cambio, a una de las claves de su modelo de negocio: la forma en que el algoritmo PageRank ordena los resultados de las búsquedas. Además, al sortear la multa, Google marca distancias con su competidor Microsoft, que acumula sanciones de la UE por valor de 2.200 millones en los 10 últimos años por negarse a eliminar trabas a la competencia, y posteriormente por incumplir sus compromisos.

La reacción de sus competidores contrasta con el perfil bajo por el que optó Google. La asociación FairSearch Europe —en torno a la que se reúnen compañías de la talla de Microsoft, TripAdvisor y Oracle— destacó que el preacuerdo puede elevar los costes de los competidores del gigante californiano “en vez de acabar con las prácticas contrarias a la competencia”. Icomp, otro grupo de interés patrocinado por Microsoft, considera que “sin la revisión de terceros” el vicepresidente Almunia se arriesga a “dejarse engañar” por Google. Más severa fue la Asociación de Editores de Prensa Europeos, que acusó al comisario de “legitimar el comportamiento anticompetitivo de Google”, con efectos “devastadores para el desarrollo de la prensa independiente y del conjunto de las industrias creativas europeas”.

El éxito de Google es de tal calibre que este no es, ni mucho menos, el único contencioso pendiente. El buscador se enfrenta a una multa de mil millones en Francia por evasión fiscal. Competencia tiene abierto otro caso por el abuso de posición dominante de su sistema operativo para móviles, Android. Y está en el punto de mira de la UE por causas relacionadas con la privacidad y la protección de los derechos de autor y de la propiedad intelectual.

La pregunta clave al iniciarse el caso era clara: ¿El dominio de Google va a ser menor tras el fallo de Competencia? El propio Almunia dejó entrever la respuesta: “La investigación ha examinado los abusos, no la posición dominante. Nadie discute que Google es dominante, pero eso se debe a la innovación de esa empresa y a su capacidad para responder a las demandas del mercado. Competencia actúa contra el abuso, no contra el dominio en sí”.

Fuente: El País.

Europa da una última oportunidad a Google por abuso de dominio

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

EFE

  • La CE cree que el buscador viola normas comunitarias por dar prioridad a sus anuncios y aprovechar contenido de competidores en su beneficio

EFE BRUSELAS 15/01/2014 15:41 Actualizado: 15/01/2014 15:48


La Comisión Europea (CE) ofrecerá una "última" oportunidad a Google para que haga propuestas que apacigüen las sospechas de que incurre en un abuso de posición de dominio y trate de evitar así una multa millonaria. "Estoy esperando a esta última oportunidad de intentar resolver nuestras preocupaciones", indicó el vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, preguntado por si dará ocasión a Google de presentar una tercera oferta de medidas después de que las dos primeras resultaran insatisfactorias.

La CE cree que Google puede estar violando normas comunitarias por, entre otras cosas, dar prioridad a sus anuncios y aprovechar contenido de competidores en su propio beneficio, por lo que abrió una investigación al respecto en 2008. Desde entonces, en dos ocasiones la Comisión ha dado la oportunidad a Google de presentar medidas voluntarias para disipar las dudas sobre su comportamiento a través del artículo 9 de la ley comunitaria antimonopolio, en lugar de enviar directamente a la compañía un "pliego de cargos", documento en el que Bruselas especificaría oficialmente sus acusaciones.

Una decisión sobre la base de ese artículo no concluye que se haya producido una infracción pero hace legalmente vinculantes los compromisos ofrecidos por una empresa, de manera que si esa compañía los incumple la CE le puede imponer una multa de hasta el 10% de su facturación anual. "Estoy esperando a la reacción de Google a mi declaración pública y también a declaraciones privadas en mis conversaciones y relaciones con esta compañía, en las que decía que, desafortunadamente, sobre la segunda ronda de propuestas no estoy satisfecho, necesitamos más", indicó Almunia en alusión a unos comentarios que hizo en diciembre.

Dado que la CE considera insuficientes las dos rondas de posibles remedios presentados por el gigante estadounidense, Almunia hizo hincapié en que "no necesitamos más a lo largo del próximo año, necesitamos más en las próximas semanas". El comisario recordó que la primera ronda de propuestas "no fue satisfactoria y el test de mercado fue muy negativo", mientras que la segunda ronda "incluía mejoras pero de nuevo las reacciones que obtuvimos de un amplio abanico de partes interesadas o de quienes habían planteado quejas fueron también negativas".

Preguntado por si iba a ofrecer efectivamente una tercera oportunidad a Google antes de remitirle un pliego de cargos, respondió que "estoy esperando a esta última oportunidad" para intentar resolver el problema. El segundo paquete de medidas propuesto por la compañía, muy criticado por el sector, incluía vínculos a páginas de competidores más visibles, un mecanismo de subasta de los espacios dedicados a los rivales, mejor posibilidad de excluir los contenidos de otras páginas utilizados por Google y condiciones más relajadas para sus acuerdos con editores o los referentes a campañas de publicidad.

Fuente: Público.

Francia también multa a Google por incumplir la ley de protección de datos

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788



  • La Comisión de Informática y Libertades (CNIL) le impone al buscador una multa de 150.000 euros por no ajustar sus sistemas de almacenamiento de información a las leyes locales, en una decisión que sigue a otras similares adoptadas en España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos e Italia

EUROPA PRESS MADRID 08/01/2014 18:30 Actualizado: 09/01/2014 11:06

La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia ha impuesto a Google una multa récord de 150.000 euros por no ajustar sus protocolos de seguimiento y almacenamiento de información a las leyes locales, en una decisión que sigue a otras similares adoptadas en España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos e Italia.

La CNIL ha cuestionado la decisión del buscador de "fusionar en una sola política las diferentes reglas de confidencialidad aplicables a unos 60 de sus servicios", incluidos YouTube, Gmail o Google Maps.

En este sentido, aunque el organismo supervisor galo entiende esta "simplificación" de protocolos y no pone en duda su "legitimidad", sí considera que las condiciones de esta política "son contrarias a las exigencias de la ley", entre otras razones porque no informa "suficientemente" a los usuarios ni solicita su consentimiento para, por ejemplo, el uso de 'cookies'.

Por estos y otros motivos, la CNIL decidió el 3 de enero imponer la máxima multa posible --150.000 euros-- a Google, según ha informado este miércoles en un comunicado el organismo supervisor galo. El buscador deberá publicar en su portal de Francia un mensaje relativo a este castigo y mantenerlo durante un plazo mínimo de 48 horas.

Fuente: Público.

125 rivales de Google opinarán sobre los cambios del buscador

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

  • La Comisión Europea les da cuatro semanas para que envíen sus informes

Reuters Bruselas 29 OCT 2013 - 08:58 CET

La Comisión Europea ha solicitado a 125 rivales de Google informes sobre las nuevas medidas que ha ofrecido el buscador para evitar una multa de 5.000 millones de euros por obstaculizar a la competencia. Tienen cuatro semanas para probar y enviar sus opioniones.

La propuesta inicial de Google en abril fue rechazada por sus competidores, pues dijeron que los cambios solo reforzaban la posición dominante del buscador. Eso llevó a la autoridad antimonopolio de la UE, Joaquín Almunia, a exigir nuevas concesiones de la compañía de EE.UU, que presentó en septiembre, pero que, en un primer momento los denunciantes señalaron que en poco diferían de las iniciales.

Google ofrece mostrar los logos de la competencia en las búsquedas y destacar sus enlaces. En las zonas de anuncios de búsquedas de compras, Google recortará de 10 a 3 centavos las ofertas mínimas que aceptará de los anunciantes. También flexibiliza las condiciones que impiden que los anunciantes muevan sus campañas para otras plataformas, como Yahoo! o Bing de Microsoft .

Los rivales de Google también tendrá un mayor control sobre lo que la empresa puede copiar de sus sitios web. Google propone ahora que sus rivales, que se habían quejado anteriormente de que Google copiaba el contenido de sus páginas sin permiso, decidirá cuáles de sus datos puede copiar Google.

"Hemos hecho cambios importantes para hacer frente a las preocupaciones de la CE, lo que aumenta en gran medida la visibilidad de los servicios rivales y abordar otras cuestiones específicas", dijo el portavoz de Google, Al Verney. "Desafortunadamente, nuestros competidores parecen menos interesados que nosotros en la solución de un conflicto sin fin".

El grupo FairSearch, cuyos miembros incluyen a denunciantes como Microsoft, Expedia, Tripadvisor o el sitio de comparación de precios Foundem, expresó sus dudas sobre la eficacia de la propuesta de Google. "Parece que no hay cambios significativos sobre la propuesta inicial, así que es difícil creer que el nuevo paquete de medidas pueda lleva a un compromiso de todas las partes, como pretende Joaquín Almunia", señaló el abogado de Fairch Serach, Thomas Vinje.

Otro grupo, ICOMP, no cree en los cambios. "Google todavía no parece haber ofrecido algo que pueda evitar que preferencien sistemáticamente sus propios servicios y la manipulación de los resultados, un claro fracaso de la oferta inicial ", dijo el abogado de ICOMP, David Wood.

Fuente: El País.

Bruselas vuelve a multar a Microsoft, esta vez con 561 millones de euros

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio

Máster en Derecho de Internet. Becas de 4.200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788


Foto: Afp
  • La compañía asume 'toda la responsabilidad'

Javier G. Gallego | Pablo Romero | Bruselas | Madrid

La Comisión Europea ha impuesto una multa a Microsoft de 561 millones de euros por incumplir su compromiso de ofrecer a los usuarios de Windows la posibilidad de elegir navegador de Internet. Se trata de la primera vez que Bruselas multa un incumplimiento de un compromiso anterior para corregir una situación de abuso de posición dominante, que además conllevó otra multa.

Este compromiso fue legalmente adoptado en 2009, pero durante más de un año el gigante tecnológico lo incumplió, lo que provocó que 15 millones de usuarios no tuvieran la opción de elegir otro navegador que no fuera el de la propia compañía, Internet Explorer.

Microsoft reconoció el pasado año que se había producido un error en la cadena de fabricación del paquete Windows 7, que fue vendido desde mayo de 2011 hasta julio de 2012 sin ofrecer esta posibilidad a los usuarios.

El compromiso adoptado legalmente con el Ejecutivo comunitario obligaba a la multinacional a mostrar una ventana de instalación con diferentes navegadores de Internet durante en los paquetes de Windows vendidos durante cinco años, hasta 2014.

'Efecto disuasorio'

La multa ha sido explicada en una comparecencia por el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, quien ha destacado el "efecto disuarorio" de esta medida para posibles comportamientos similares.

"Estamos castigando la infracción de una obligación legal", comentó el comisario, quien reconoció que debería haber sido "más preciso a la hora de definir la responsabilidad de la supervisión a la compañía", dado que ésta estuvo incumpliendo su compromiso 14 meses. Esta última investigación se activó tan pronto como recibieron una denuncia de incumplimiento, afirmó Almunia.

No obstante, el comisiario ha evitado contestar a una pregunta directa sobre si este tipo de acciones se iban a extender a otras compañías que incurren en prácticas similares, como Apple con su navegador Safari.

Por su parte, la propia vicepresidencia de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital Europea, Neelie Kroes, quien ha recordado: "No han dado a los usuarios la elección de navegador que acordaron conmigo en 2009".

Microsoft ha reconocido "toda la responsabilidad" y promete hacer todo lo posible para "evitar este error, u otro similar, en el futuro".

2.239 millones acumulados

Esta es la primera vez que la Comisión Europea impone una multa a una compañía por no cumplir sus compromisos asumidos para corregir una situación de posición dominante.

Para calcular la sanción, que podía haber sido de hasta un 10% de la facturación mundial de la compañía (más de 4.000 millones de euros), se han tenido en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento.

Según la Comisión, como atenuante de esta sanción ha contado la cooperación de la compañía, que reconoció el año pasado el error cometido y permitió una auditoría externa para localizar el fallo.

Esta es la cuarta multa que la Comisión Europea impone a Microsoft, que hasta ahora sumaba sanciones por valor de 1.678 millones de euros por su tradicional secretismo en cuanto a sus productos, de 'software', cerrados y privativos, con multas en 2004, en 2006 y en 2008. Con esta nueva sanción, la compañía habrá tenido que pagar a las arcas comunitarias 2.239 millones de euros.

Las sanciones que impone la dirección general de Competencia de la Comisión Europea son una parte de los recursos propios del presupuesto comunitario.
 
Fuente: El Mundo.