Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

La ley antidescargas en Japón cumple un año sin detenciones

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio

Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788


  • La venta de discos a través de Internet se han disparado en un 50%

Efe | Tokio

Un año después de Japón aprobara una férrea ley contra las descargas ilegales por Internet no se han registrado por el momento detenciones ni se han experimentado incrementos significativos en la venta de discos o DVD, según informa la cadena pública NHK.

La ley, que entró en vigor a primeros de octubre de 2012, estipula penas de cárcel de hasta 2 años y multas de 2 millones de yenes (unos 15.000 euros) por violar los derechos de autor, una norma que supuso un gran cambio al introducir por primera vez en el código penal nipón sanciones penales a esta práctica.

Según los datos que maneja NHK, la norma sí ha tenido repercusión en el uso de los programas para descargar archivos 'online' más utilizados en Japón, 'Winny' y 'Share', cuyo tráfico ha descendido en este último año aproximadamente en un 40%.

Mientras, aunque las ventas de discos y DVD en Japón se han incrementado un 5% interanual durante el periodo de octubre de 2012 a julio de este año, de enero a agosto de 2013 el sector ha experimentado un descenso interanual del 7%.

"Se nota que ha habido un efecto por la ley, pero más que la venta de discos lo que se ha incrementado es el alquiler", detalló a NHK el director de la Asociación Japonesa de Discográficas, Kenji Takasugi, lo que hace prever que los usuarios continúan 'pirateando' a través de copias físicas en lugar de digitales.

En este sentido, la venta de discos a través de Internet se han disparado en un 50% desde que se aplicó la nueva ley antipiratería.

"Tratamos de concienciar para evitar las descargas ilegales por Internet en el objetivo de mejorar las ventas de la industria, los servicios y producir mejores discos", añadió Takasugi.

Fuente: El Mundo.

Japón aprueba una ley que criminaliza la creación de virus informáticos

Área Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información
Instituto Europeo Campus Stellae
Máster en Derecho de Internet y Nuevas Tecnologías . 
Curso Superior en Derecho de Internet y Delitos Informáticos.
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981522788

  • Castiga la creación o distribución de un virus con hasta tres años de prisión
  • La obtención o el almacenamiento del virus será penalizado con hasta dos años
  • Permite copiar información de servidores conectados a PC requisados
  • Los detractores sostienen que podría infringir el derecho a la privacidad
Efe | Tokio Actualizado viernes 17/06/2011

El Parlamento japonés aprobó una ley que criminaliza la creación y distribución de virus informáticos, pese a las voces críticas que sostienen que podría infringir el derecho constitucional que garantiza la privacidad en las comunicaciones.

La nueva ley castiga la creación o distribución de un virus 'sin causa razonable' con hasta tres años de prisión o multas de 500.000 yenes (cerca de 4.380 euros).

Además, la obtención o el almacenamiento del virus será penalizado con hasta dos años de prisión o multas de 300.000 yenes (unos 2.630 euros), informó la agencia local Kyodo.

Uno de los aspectos polémicos de la norma es que ésta permite copiar o incautar información de servidores de Internet que estén conectados a ordenadores que hayan sido requisados en el curso de una investigación.

También permite a las autoridades solicitar a los proveedores de servicios de Internet que conserven datos de comunicaciones, tales como nombres de remitentes y destinatarios de correos electrónicos, por un plazo de hasta 60 días.

Las autoridades niponas han tenido problemas para investigar ataques cibernéticos contra oficinas gubernamentales, corporaciones o individuos ante la ausencia de una ley nacional específicamente trazada para castigar la creación de virus y otros actos que dañen redes informáticas.

Con la aprobación de la ley, el Gobierno nipón tiene la intención de suscribir definitivamente el Convenio sobre Ciberdelincuencia que, pese a ser aprobado por el Parlamento en 2004, no fue oficialmente ratificado ante la ausencia de normas de ámbito local en este terreno.

El Convenio sobre Ciberdelincuencia, firmado desde 2004 por 31 países, exige a las partes criminalizar el acceso no autorizado a sistemas informáticos, el almacenamiento de pornografía infantil o la vulneración de derechos de autor.

Fuente: El Mundo.