

RITI Printer no utiliza cartuchos. En su lugar hay un depósito reutilizable por donde se echa el café o el té. El diseñador responsable del invento no explica cuál es el proceso exacto por el que el café se convierte en una tinta asimilable por un papel. De hecho, la impresora no utiliza electricidad. Es el propio usuario el que va imprimiendo la hoja por el ecológico, aunque cansino, procedimiento de mover el depósito unido al cabezal de un lado a otro. Después de los vaivenes necesarios para imprimir una hoja, el creador del artefacto asegura que puede apreciarse un ligero aroma a café, tanto en la hoja impresa como en los alrededores de la impresora. Maravilloso para las mañanas en la oficina.
La idea de una impresora de tracción manual es muy útil para lugares donde la electricidad no sea un bién común. No obstante y aunque no sea tan ecológico, no estaría mal que el concepto incorporara en el futuro un motor como Dios manda. Más que nada para evitarnos las agujetas en el brazo al imprimir un trabajo de clase o un informe de la oficina de 30 folios.
Con todo, la idea de utilizar café como base para tinta de impresora es una estupenda alternativa a un líquido, la tinta industrial para impresoras, que lleva tiempo siendo el más caro del mundo por encima incluso del plasma sanguíneo. Según un reciente estudio de la web ConZumo, la tinta de impresora ostenta la primera posición en el ránking de líquidos más caros con un precio de 4.000 euros por litro. La misma cantidad de perfume Chanel Nº5 cuesta 1.200 euros y un litro de Dom Perignon de buena cosecha apenas supera los 400 euros.
Vía: Inhabitat.
Área Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información
Instituto Europeo Campus Stellae
Web: www.campus-stellae.com
e-mail: info@campus-stellae.com
Teléfono: +0034 981940809
No hay comentarios:
Publicar un comentario