EE UU blinda la neutralidad en la Red

Instituto Europeo Campus Stellae
Formación en Derecho en Internet y Delitos Informáticos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com

+0034 981 522 788





El presidente de la FCC, Tom Wheeler, este jueves. / YURI GRIPAS (REUTERS)

  • La FCC aprueba las medidas más sólidas para proteger la igualdad de todos los usuarios

Cristina F. Pereda Washington 26 FEB 2015 - 19:28 CET

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos brindó hoy una importante victoria a la Administración Obama y los defensores del principio de igualdad entre todos los usuarios de Internet. En una votación esperada desde hace varios años, una mayoría de tres comisarios contra dos decidieron regular a favor de la norma conocida como “neutralidad en la Red”.

La pugna entre las empresas surgidas en las dos últimas décadas y las gigantescas compañías proveedoras de acceso a Internet suscitó una de las mayores campañas para decidir el futuro de la Red. El pasado mes de noviembre el presidente Obama se pronunció públicamente en defensa de la decisión que ha tomado finalmente la FCC. El organismo, desbordado por el debate en la calle y en Internet, recibió casi cuatro millones de cartas de ciudadanos postulándose a favor y en contra de la normativa.

La FCC, una comisión independiente del Gobierno de EE UU y que está encargada de regular la industria de las telecomunicaciones, ha accedido finalmente a clasificar el acceso a la red como un “bien público”. Hasta ahora estaba considerado un servicio de información, por lo que el organismo carecía de competencia para obligar a las compañías a tratar cada una de las conexiones de los ciudadanos con el mismo principio de igualdad que rige las llamadas de teléfono, para las que no se puede ofrecer un trato prioritario.

La nueva clasificación de las conexiones a Internet supone que ningún usuario ni empresa podrá pagar ni cobrar para recibir un trato prioritario, descargando datos a mayor velocidad o discriminando en contra de contenidos de la competencia. El “Internet de dos velocidades”, como se había calificado esta posibilidad, ha sido derrotado.

“La garantía de la neutralidad en la red consiste en preservar la competitividad darwiniana entre todos los posibles usos de Internet de manera que sobrevivan los mejores”, escribió Tim Wu, el profesor de la Universidad de Columbia que acuñó el concepto hace más de una década. Entonces, Wu ya advirtió que el principio que ha garantizado el florecimiento de toda una industria basada en la Red sería también uno de los más difíciles de proteger.

Las empresas proveedoras de acceso a Internet, responsables en muchos casos de la inversión económica y tecnológica para mejorar y acelerar las conexiones, defienden que parte del coste que asumen debería ser trasladado también a los usuarios. Este sector, formado por las compañías de televisión y telefonía como AT&T, Comcast o Verizon, está en contra de la neutralidad y de la clasificación de Internet como un bien público.

En el bando contrario se encuentra desde el presidente Obama hasta organizaciones en defensa de los derechos civiles y empresas surgidas en la era digital como Twitter, Tumblr, Amazon, Yahoo! Netflix o Etsy. Defienden que sin el principio que defiende la igualdad de todos los usuarios y que garantiza que ningún creador debe pedir permiso antes de comercializar un nuevo producto digital, no conoceríamos ninguno de estos servicios que han revolucionado desde nuestra manera de adquirir productos hasta el consumo de información y cultura.

El poder económico del primer bando, capaz de liderar las más poderosas campañas de lobbying para lograr legislación a su favor en el Congreso, se ha visto desbordada por iniciativas ciudadanas en Internet. Millones de usuarios respondieron a la llamada de pequeñas compañías que vieron como un caso judicial entre Verizon y la FCC amenazaba el contexto en el que funciona la Red en la actualidad. La Comisión perdió en los tribunales su autoridad para decir a la empresa proveedora de cable e Internet que no podía discriminar contra algunos clientes, una derrota que abrió el debate cerrado este viernes y que apuntala la igualdad en Internet.

Republicanos y demócratas han seguido de cerca las negociaciones en los despachos de la FCC y a partir de ahora podrían regular el principio de neutralidad por la vía legislativa. Mientras que los demócratas han decidido esperar la decisión de la Comisión, los republicanos -defensores de un Internet de dos velocidades, como los grandes proveedores- podrían aprovechar su nueva mayoría en las dos Cámaras para desafiar la nueva normativa y alargar aún más el debate más intenso desde la creación de la Red por Tim Berners-Lee.
FUENTE: El País.
FORMACIÓN RELACIONADA: 

Siete razones por las que se debe encender el móvil en clase

Instituto Europeo Campus Stellae
Formación en Derecho en Internet y Delitos Informáticos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com

+0034 981 522 788


 
Alumnos de primaria de la escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt (Barcelona) utilizan una pizarra digital. / Joan Sánchez

  • La tecnología ya ha llegado a las aulas, pero a menudo la pedagogía que se usa aún le da la espalda. Todos los soportes valen para dar a esta herramienta el mejor uso educativo

Susana Pérez de Pablos 23 FEB 2015 - 11:28 CET


“Encended los teléfonos móviles”. Cuando esta sea la primera frase que el profesor diga a sus alumnos al entrar en la clase, en lugar de que los apaguen, el cambio será real. En el mundo actual plenamente digitalizado, la entrada de esta en la educación ya no tiene vuelta atrás. Muchos recordarán que lo mismo pasó hace décadas con las calculadoras. De estar prohibidas en clase, pasaron a utilizarse para aprender. Una vez que el niño ya sabe sumar, su utilidad para resolver problemas más complejos es evidente. Pues lo mismo pasa con la tecnología que existe hoy en día. Todos los soportes (móviles, tabletas, portátiles…) son útiles para aprender. Y no solo en el aula. El aprendizaje se ha vuelto ubicuo y la clase ha perdido su protagonismo. 

Esta es una de las tesis de expertos internacionales que estará sobre la mesa durante la XXIX Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana, que arranca mañana en Madrid con el título Mejorar la educación: ¿qué puede aportar la tecnología? Para calentar motores, exponemos las principales razones que están llevando en todo el mundo a usar todo tipo de soportes en clase:— El alumno lleva toda la información encima. La mueve, la intercambia, la comparte en red, fuera y dentro de clase. De esta forma, aprende de forma intuitiva, incluso sin ser consciente de ello. El móvil es clave para los estudiantes. “Llegará un día en el que el profesor diga a los alumnos al inicio de la clase: ‘Encended los móviles’, en lugar de decirles que los apaguen”, expone de una forma muy gráfica el director de Educación de la Fundación Santillana, Mariano Jabonero. Hace tiempo ya se decía que el ratón del ordenador se había convertido en la prolongación del brazo de las nuevas generaciones de niños y jóvenes. Pero ahora lo es aún más su móvil.

— La clase ya no es el único lugar donde se aprende. El uso de apps educativas como complemento de los temarios empieza a ser una realidad. Y las iniciativas de emprendedores para crearlas son cada vez más numerosas. El sector calcula que en la actualidad existen más de 80.000 apps educativas. Son gratuitas y ayudan a que aumente la motivación del alumno. Muchos docentes y expertos insisten en su utilidad en el aula. Los contenidos vienen de fuera del aula y entran por la tecnología a través de los móviles o de otros soportes.

— El profesor sabe usar la tecnología como el alumno. "El tópico de que los alumnos usan más la tecnología y están más familiarizados con ella que los profesores se ha roto”, recuerda Jabonero. Esta premisa que se repetía hasta la saciedad hace años ya no es cierta. Todo el mundo usa la tecnología en su vida cotidiana y profesional, sea para mandar correos, navegar, jugar, oír música o, sí, algunos incluso para enseñar. Y ya sin mencionar que muchos de los profesores que ejercen ahora en la educación no universitaria pertenecen ya a generaciones que nacieron en la era tecnológica.

— La transformación de la educación con la tecnología tiene tres patas: los recursos digitales con los que se dota al aula y a los alumnos (desde las pizarras digitales a los ordenadores), el seguimiento del profesorado y un currículo digitalizado. Y los recursos ya no son la asignatura pendiente, resaltan los expertos. De hecho, el 85% de los centros de secundaria de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya en 2012 estaba dotado de ordenadores de mesa; el 41%, de portátiles, y el 11%, de tabletas, según datos de esta organización. Los siguientes pasos a dar son extender el currículo digitalizado, así como el seguimiento y apoyo del profesorado en la enseñanza con esos materiales.

— Los profesores ya no van a cursillos para que les enseñen a usar la tecnología. No son la solución. Está más que comprobado. Hoy en día el seguimiento del docente ya se hace por expertos en tecnología en los propios centros, explica Jabonero. Se les da apoyo sobre el terreno en el uso de todas las herramientas que integran el currículo digitalizado (que tiene múltiples recursos, como ilustraciones animadas, vídeos, visitas virtuales, foros…). Muchos expertos ponen como ejemplo de la importancia de este apoyo el caso de Uruguay. Informatizó todos los centros, pero no dotó a los docentes de herramientas para usar estos nuevos recursos. La conclusión fue que bajaron los resultados de los alumnos, según se vio en los resultados que obtuvieron en la evaluación internacional del programa Pisa, de la OCDE.

— El gasto público en tecnología crece en los países más avanzados, a pesar de que baja el gasto en educación. Países como Estados Unidos o Inglaterra han seguido esta línea en plena crisis. Pero no siempre la inversión en tecnología para la educación se ha traducido en una mejora de los resultados de los estudiantes. De hecho, algunos de los países que menos invierten en ella (como Finlandia, Japón o Corea del Sur) salen en los primeros puestos de las pruebas Pisa de la OCDE, al igual que otros que, por el contrario, invierten mucho en ella (como Singapur, los Países Bajos o Estonia).

— En los últimos años, se ha creado la figura del “Coordinador Tec” en los centros. Precisamente por la razón anterior. Para facilitar su buena utilización con el fin de que se traduzca en un mejor y más eficaz sistema de aprendizaje para los alumnos. Numerosos centros españoles ya cuentan con ellos. El “Coordinador Tec” es el responsable y supervisor de uso de la tecnología en las aulas. Hace un seguimiento del profesorado y de la adaptación del currículo del centro a ella.

Un cambio lento
Aquella visión del profesor repartiendo a sus alumnos bolis bic mientras éstos no paraban de bostezar porque en realidad se manejaban perfectamente ante un teclado ha pasado a la historia, recalcan los expertos. Obviamente salvo en excepciones muy concretas, como es el caso de poblaciones en situación muy desfavorecida o de tendencias pedagógicas que se inclinan por no usar la tecnología.

Pero si el proceso de digitalización del trabajo y de los trabajadores ha sido harto complicado en numerosos sectores y empresas, en la educación, sobre todo en la no universitaria, la complejidad se eleva al cubo. No se trata de cambiar el proceso de producción de algo y de formar a los trabajadores en esa nueva forma de trabajar, sino de enseñar a las generaciones futuras de una forma completamente distinta todo lo que van a necesitar saber para formarse como individuos.

Por eso, la Fundación Santillana se ha propuesto en su nueva Semana de la Educación analizar la situación. Una decena de expertos internacionales hablarán desde mañana hasta el jueves del impacto de las TIC, de cómo lo viven los estudiantes, de la situación en España o de cuáles son los soportes y contenidos en los que hay que centrarse. El cambio está siendo muy lento y el punto de mira está no solo en cómo usar debidamente la tecnología para enseñar sino en cómo sacarle además partido para mejorar la calidad de la educación.

FUENTE: El País.

FORMACIÓN RELACIONADA:

La venta ‘online’ es la forma más habitual de fraude por Internet

Instituto Europeo Campus Stellae
Formación en Derecho en Internet y Delitos Informáticos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com

+0034 981 522 788





Teclado de ordenador con el simbolo en uno de ellos del carro de la compra.
  • El comercio electrónico desbanca al timo en páginas de loterías y casinos

Virginia López Enano Madrid 16 FEB 2015 - 16:58 CET

El comercio electrónico sube un escalón y se convierte en la forma más habitual de fraude online en España, según el Estudio sobre la ciberseguridad y confianza de los hogares españoles que se ha publicado este lunes y que han elaborado el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). La estafa en páginas de venta online desbanca al timo en webs de loterías y casinos, que baja un 5% con respecto al último estudio, del año pasado.

El 48% de los usuarios ha sufrido alguna vez un intento de fraude en la Red, según los nuevos datos. El 26,9% de las estafas se perpetró a través de plataformas de venta online. En segundo puesto se sitúan ahora las webs de juego en Internet, cuya caída tiene que ver con que son páginas demasiado llamativas que hacen sospechar al internauta, según explica Héctor Suárez, técnico de ciberseguridad del Incibe. “En general, han bajado los porcentajes de todas las modalidades de fraude en Internet”, matiza Suárez, que lo atribuye a que el internauta es ahora un poco más consciente del peligro que puede acechar en la Red.

“Si algo es demasiado bueno, hay que desconfiar”, aconseja el técnico, que explica que el principal atractivo de estas páginas fraudulentas de venta es que ofrecen productos de calidad (desde aparatos electrónicos a coches y viajes) a un precio muy atractivo. Pero moverse en cifras monetarias bajas tiene también otra ventaja para el estafador ya que la sustracción no violenta de bienes por un valor inferior a 400 euros no se considera delito, sino una falta. Por eso en el 65,5% de los fraudes online se estafaron menos de 100 euros.

Es muy habitual, sobre todo en las webs de venta online, que los defraudadores hagan uso de una figura que recibe el nombre de mulero. Son unos intermediarios que sin ser conscientes hacen desaparecer el rastro del estafador. “Suele ser un usuario al que le llega una oferta de empleo con muy buenas condiciones: un buen sueldo y horarios reducidos. El empleador les paga por transferir dinero de unas cuentas a otras y así, sin saberlo, está eliminando el rastro de la compra fraudulenta”, explica el técnico de ciberseguridad.

Los consejos para evitar ser estafado son muchos, pero Suárez enumera las precauciones que más se deben tener en cuenta. “Hay que desconfiar de las ofertas demasiado buenas, evitar las operaciones por transferencia que no dejen rastro y que soliciten el dinero por adelantado. Nunca se deben dar datos personales y es muy útil revisar los datos legales de la empresa en la que queremos realizar la compra”, aconseja el técnico. Pero, a pesar de que ahora el usuario es más consciente del riesgo de usar estas plataformas de venta, la mayoría de los usuarios siguen dando más confianza al trato personal para realizar estas operaciones.

El televisor que no llega

No todos los regalos llegaron a su destino estas navidades, algunos dejaron con su ausencia un hueco debajo del árbol. Más de un centenar de usuarios que compraron objetos electrónicos en la plataforma online España PC entre el 29 de diciembre de 2014 y el 19 de enero de 2015 invirtieron sus ahorros en una cámara de fotos o un televisor que nunca llegó a manos del obsequiado. Ahora los afectados investigan si se trata de una estafa e intentan, al menos, recuperar su dinero.

Entre el 29 de diciembre y el 19 de enero esta web de venta registró cerca de 300 pedidos, una tienda de electrónica, informática y pequeños electrodomésticos de la que encontraron buenas referencias en Internet. Jaime Carrión, que ahora está al frente de la plataforma de afectados, realizó una búsqueda para comprobar la fiabilidad de la página y vio incluso que España PC había colaborado con otras webs de confianza en el sector durante varios años.

Todo parecía estar en orden y, además, el precio de los productos que ofertaba la plataforma era muy atractivo. Con todas las precauciones que pudo adoptar, Carrión compró un televisor que le costó poco más de 300 euros con gastos de envío incluidos. La primera sospecha se produjo justo en el momento de efectuar la compra. "Me pareció un poco raro que el pago se efectuara en mi cuenta en el momento en el que acepté, eso no suele pasar", recuerda Carrión.

Puesto ya sobre aviso vigiló el estado del pedido día a día, pero el televisor no llegaba. Como otros usuarios, trató de ponerse en contacto con la empresa y al principio esta respondía. "Nos decían que estuviéramos tranquilos, que había un retraso en los pedidos pero que los recibiríamos en un plazo de tres días", cuenta el afectado. Pero el 23 de enero cayó la web, en la que actualmente sólo se puede leer que está cerrada temporalmente por mantenimiento, y el teléfono de contacto de la empresa dejó de atender llamadas.

Ahora, centenares de personas esperan aún recibir el televisor o la cámara de fotos que adquirieron. El caso está siendo investigado por la Guardia Civil y el valor total de los productos que compraron los usuarios asciende a 100.000 euros, según cálculos de los afectados. “Todo apunta a que hubo intención de engañar a los consumidores. Nos queda por saber si fue alguien que hackeó la página o si es la propia empresa la que está detrás de esto”, afirma Diego Sarabia, abogado que lleva el caso.

FUENTE: El País.

FORMACIÓN RELACIONADA:

España es, tras EE UU y Reino Unido, el país con más ciberataques

Instituto Europeo Campus Stellae
Formación en Derecho en Internet y Delitos Informáticos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com

+0034 981 522 788





España fue en 2014 el tercer país con más ciberataques. / Kacper Pempel (Reuters)
  • Margallo revela que en 2014 se registraron más de 70.000 incidentes cibernéticos

Miguel González 5 FEB 2015 - 12:48 CET


Con más de 70.000 ciberincidentes, España fue el año pasado el tercer país del mundo, tras Estados Unidos y Reino Unido, que más ataques cibernéticos sufrió. Así lo ha revelado este jueves el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, durante la presentación del monográfico sobre ciberguerra editado por Vanguardia Dossier. El ministro no ha detallado la gravedad de estos ataques, sus orígenes o destinatarios, pero ha dicho que afectaron tanto a la Administración como a ciudadanos particulares y empresas, incluidas las responsables de gestionar infraestructuras críticas.

Margallo ha asegurado que España está respondiendo “en tiempo real al desafío que suponen las ciberamenazas” y ha anunciado que está en elaboración un Plan Nacional de Ciberseguridad, que tendrá en cuenta las estrategias sobre esta materia de la UE y la OTAN, por parte del Consejo Nacional de Ciberseguridad, que preside el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el general Félix Sanz. Además, Defensa ha puesto en marcha un Mando Conjunto de Ciberdefensa y Exteriores participa en el grupo internacional de expertos en ciberseguridad en el marco de Naciones Unidas.

Para dar idea de la dimensión de la amenaza, Margallo ha recordado el ataque sufrido en 2012 por la petrolera saudí Aramco, que vio pirateados más de 30.000 discos duros; el asalto a las webs de compañías noruegas de energía durante el pasado verano; o, más recientemente, la ofensiva cibernética contra la compañía Sony Pictures, supuestamente orquestado desde Corea del Norte en represalia por la película The Interview, que le costó más de 200 millones de dólares; y el hackeo de más de 19.000 webs francesas por parte de yihadistas tras el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Con todo, el ministro ha defendido Internet como un espacio de libertad y progreso y ha advertido que “la tentación controlar el ciberespacio, con la excusa de garantizar la seguridad, es comprensible pero puede llevar a cometer errores fatales para el progreso humano”. Al acto han asistido, entre otros, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director del Departamento de Seguridad Nacional, Alfonso de Senillosa.

FUENTE: El País.

FORMACIÓN RELACIONADA: 

La normativa de la CNMC dejará sin fibra a dos millones de hogares

Instituto Europeo Campus Stellae
Formación en Derecho en Internet y Delitos Informáticos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com

+0034 981 522 788




 
Dos operarios trabajan en la red de fibra optica, en la Gran Via de Barcelona. / Tejederas

  • La obligación de compartir la red fuerza a Telefónica a recortar un 35% su inversión

Ramón Muñoz Madrid 2 FEB 2015 - 00:10 CET

Telefónica España
ha decidido recortar, de forma cautelar, un 35% el despliegue de su nueva red de fibra óptica en este año y reducir en dos millones el número de hogares a los que llegará esta infraestructura de banda ancha ultrarrápida en 2015. La operadora ha tomado esta decisión en respuesta a la normativa que está impulsando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le obliga a compartir su infraestructura de red con otras operadoras en todo el territorio nacional salvo en nueve municipios.

Así consta en un documento interno de la compañía al que ha tenido acceso EL PAÍS, en el que se señala que, como medida cautelar, y hasta que no se aclare la legislación, Telefónica reducirá el ritmo de despliegue en aproximadamente un 35% de lo previsto. En la práctica, Telefónica ya ha dado instrucciones para frenar su ritmo de despliegue. Así, en vez de lograr cubrir con fibra otros 5,5 millones de hogares en 2015, como estaba previsto antes de la decisión de la CNMC, el objetivo ahora es llegar a unos 3,6 millones, a un ritmo de unos 300.000 hogares mensuales.

La compañía que preside Luis Miguel Gilpérez desplegó en 2014 fibra óptica en cinco millones de unidades inmobiliarias, duplicando la cobertura que había en diciembre de 2013 hasta los diez millones de hogares, la mayor red con diferencia que hay en España. Pero la propuesta de la CNMC, pone en peligro la rentabilidad de sus inversiones, al permitir el acceso a sus rivales a su red sin necesidad de invertir en una propia, como ocurre con el ADSL, por lo que Telefónica no podrá alcanzar su objetivo de llegar a 15 millones de hogares, si no se modifica sustancialmente la norma tras la fase de alegaciones.

Por eso, el informe interno plantea una ralentización del despliegue en algunas capitales de provincia y municipios donde Telefónica ya había comenzado a desplegar fibra y que no se podrán completar este año (ver viñeta). Se trata, entre otras, de capitales de provincia como Madrid, Barcelona, Granada, Guadalajara, San Sebastián, Málaga, Pamplona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, Valladolid, Zaragoza, Ceuta, Albacete y Almería. También afectará a otros grandes municipios, en particular, del cinturón metropolitano de Madrid y Barcelona.

Aunque el impacto más fuerte se producirá en otras localidades de menor tamaño, en donde ni siquiera se podrá comenzar el despliegue, en muchos casos aunque ya estuviera previsto. El documento que maneja la compañía enumera hasta cien localidades que se quedarán sin fibra óptica en 2015, pese a que el despliegue estaba previsto (ver viñeta).

La propuesta que la CNMC hizo público el pasado mes de diciembre obliga a Telefónica a dar acceso a su red de fibra a todos los competidores que lo soliciten a un precio mayorista regulado y solo liberaliza completamente el mercado en nueve municipios (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Alcalá de Henares, Badalona, Coslada y Móstoles), que, en conjunto, suponen el 16% de la población española.

En la operadora no se entiende este marco regulatorio cuando la evolución del mercado desde la última vez que la CNMC hizo análisis ha sido claramente hacia una competencia efectiva, con nuevos despliegues de fibra y, por tanto, una competencia real en infraestructuras, con una estructura de mercado muy repartida entre los grandes grupos consolidados, y ningún cuello de botella que pudiera estar afectando al correcto desarrollo del mercado.

La operadora entiende que si sale adelante la propuesta de la CNMC, ahora en fase de alegaciones, se situaría a España en el nivel más alto de intervencionismo regulatorio entre los países europeos que cuentan con este tipo de redes. En su apoyo, varios analistas entienden que no deben considerarse igual normativamente aquellos países que han apoyado sus despliegues de fibra en la ya existente red de cobre, heredada antes de la competencia (FTTC), que a aquellos que han partido de cero en la construcción de una red nueva y, por tanto, replicable por cualquiera (FTTH), como España.

Pero Telefónica no es la única preocupada. La asociación andaluza de empresas instaladoras (Faitel Andalucía) calcula que se pueden ver afectados hasta 17.000 empleos si se frena el despliegue de fibra. Por su parte, UGT ha remitido una serie de propuestas a la CNMC, para promover una nueva regulación desde Bruselas “que supervise y condicione este tipo de desarrollos reglamentarios nacionales, que hacen peligrar todo un sector en su equivocada apuesta por una falsa competencia”.

FUENTE: El País.

FORMACIÓN RELACIONADA: