La mensajería instantánea supera al correo electrónico en España

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788



  • El acceso a Internet en la calle sube al 30%, diez puntos más que en mayo, según la oleada de EGM

Javier Martín Madrid 28 NOV 2013 - 10:27 CET


La mensajería instantánea ha sobrepasado al correo electrónico entre los internautas españoles, según la tercera oleada anual del Estudio General de Medios, publicado hoy jueves.

No es la única novedad de la nueva edición del estudio de EGM. La población española con Internet sigue creciendo y ya llega al 66,5% del censo nacional mayor de 14 años, con un crecimiento de varios puntos del público femenino, que ya es el 48,5% del total, la cifra más alta de la historia.

Pero los nuevos datos dejan a la luz cambios de hábitos de los internautas, con un gran aumento desde la anterior oleada de abril/mayo sobre el acceso a internet desde la calle, presumiblemente y principalmente, con aparatos móviles. 
 
Por primera vez esta opción de conexión ocupa el segundo lugar, por delante del acceso desde la universidad o desde el trabajo, y solo por detrás del acceso desde casa. 
 
En seis meses ha aumentado diez puntos, hasta llegar al 30,1% los internautas que se conectan desde la calle, frente al 94,6% que lo hace desde casa (en este estudio, los encuestados pueden responder a varias opciones a la vez).

Otro de los aspectos que más han cambiado en estos seis meses es el crecimiento de la mensajería instantánea. 
 
El correo electrónico sigue siendo el servicio más habitual de los internautas con 82% de uso en el último mes, pero ya solo nueve puntos por delante del la mensajería instantánea y 20 por delante del uso de redes sociales; pero en el caso de la pregunta ¿Qué servicios empleó ayer?, la principal respuesta es la mensajería instántanea (75,5%) por delante del correo electrónico (74,1%).
 
Fuente: El País. 

Nace el “Manifiesto por la banda ancha”, amparado por la ONU

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788





  • Responsables del sector de telecomunicaciones y personalidades del mundo de la educación y la cultura abogan por el fin de la brecha digital.

El País Madrid 26 NOV 2013 - 18:23 CET

Responsables del sector de las telecomunicaciones y la tecnología, personalidades del mundo de la cultura y la educación, y otros renombrados miembros de la sociedad civil, amparados por la Comisión Europea y por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de Naciones Unidas han firmado el Manifiesto de la banda ancha,en el que abogan por implantar los servicios de banda ancha en todo el planeta, sin discriminación por país, para acabar con la llamada brecha digital.

La infraestructura, las aplicaciones y los servicios de banda ancha se han convertido en esenciales para impulsar el crecimiento, prestar servicios sociales, mejorar la gestión ambiental y transformar la vida de las personas, según el nuevo Manifiesto publicado hoy por la denominada Comisión de la banda ancha para el desarrollo digital, "Colmar la brecha digital se justifica no sólo por los principios de igualdad y justicia; conectar el mundo también resulta importantísimo para el comercio," reza el Manifiesto. "Es indispensable reconocer la función esencial del futuro marco de desarrollo sostenible posterior a 2015, a fin de garantizar que todos los países –tanto desarrollados como en desarrollo– tengan la posibilidad de participar en la economía mundial digital."

Los signatarios del Manifiesto son, entre otros, el copresidente de la Comisión Sr. Paul Kagame, presidente de Rwanda y el magnate empresarial Carlos Slim; Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT; Irina Bokova, directora general de la Unesco; Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea; responsables de empresas como Michel Combes (Alcatel-Lucent), Sunil Bharti Mittal (Bharti Airtel), Denis O’Brien (Digicel), Hans Vestberg (Ericsson) y Sun Yafang (Huawei); la artista Geena Davis; el músico Youssou N’Dour; Jeffrey Sachs, director del Earth Institute o Muhammad Yunus, fundador, de Grameen Bank.

El Manifiesto se presentará en un evento paralelo con ocasión de la quinta reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo sostenible, que tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York al final del día. Este informe se publica justo después del informe Transformational Solutions for 2015 and Beyond, preparado por el Grupo Especial de la Comisión de la Banda Ancha y que fue presentado en la 8ª reunión de la Comisión, el 21 de septiembre de 2013.

Las cifras publicadas el mes pasado por la UIT muestran que la banda ancha en teléfonos inteligentes y tabletas es el sector que más rápidamente ha crecido de todo el mercado mundial de las TIC. La UIT estima que a finales de 2013 habrá en total 6 800 millones de abonos móviles celulares –casi tantos como habitantes en el planeta– y 2 700 millones de personas conectadas a Internet. Las conexiones de banda ancha móvil por redes 3G y 3G+ crecen en promedio un 40%. Casi el 50% de todos los habitantes del mundo disponen ahora de una cobertura de red de 3G.

En los cuatro años transcurridos entre 2008 y 2012, los precios de la banda ancha fija disminuyeron globalmente un 82% , del 115,1% de la renta mensual media per cápita en 2008 al 22,1% en 2012. La mayor reducción se ha producido en los países en desarrollo, donde los precios de la banda ancha fija disminuyeron un 30% anual entre 2008 y 2011. El objetivo mundial de asequibilidad de la banda ancha fijado en 2011 por la Comisión de la Banda Ancha es conseguir que el coste del servicio básico de banda ancha sea inferior a 5% de la renta mensual media.

Según este estudio de la UIT, el número de hogares con acceso a Internet aumenta en todas las regiones, pero sigue habiendo grandes diferencias. La tasa de penetración que a finales de 2013 alcanzará prácticamente el 80% en los países desarrollados, será del 30% en los países en desarrollo. Se estima que 1.100 millones de hogares en todo el mundo todavía no están conectados a Internet, y el 90% de ellos están en países en desarrollo.

Fuente: El País.

El 'robobo' del bitcoin

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788



MERCÈ MOLIST Barcelona

Damas y caballeros, sean bienvenidos al mismísimo Oeste y a la búsqueda del oro. Bitcoin, la "moneda de los hackers", ha saltado los límites de Internet para ser protagonista en los mentideros financieros de medio mundo. Su cotización sube sin parar y sólo este mes el valor de un bitcoin ha pasado de 175 dólares hasta casi 900, para desplomarse después y remontar de nuevo. Tanto movimiento especulativo atrae a aventureros de toda ralea, incluidos maleantes y cuatreros.

Dice la Wikipedia que un bitcoin es "una moneda electrónica concebida en 2009 por una persona, o un grupo de personas, que usaba el seudónimo 'Satoshi Nakamoto'". Los bitcoins no están respaldados por ningún banco ni gobierno. Es un sistema basado en el cifrado, el anonimato, las redes descentralizadas y el consenso entre los nodos que lo integran. Cualquier persona puede fabricar bitcoins, haciendo "minería", que significa poner el ordenador a resolver operaciones matemáticas muy complicadas: el premio son 25 bitcoins por respuesta correcta. Cualquier puede hacerlo, sí. Si sabe cómo, claro.

Los bitcoins, como cualquier moneda, pueden donarse, intercambiarse o usarse para comprar cosas. Los primeros en usar bitcoins fueron negocios de Internet algo turbios que ofrecían servicios de alojamiento, redes privadas virtuales y otros, de forma anónima y sin preguntas. También se abonaron al bitcoin la cíberventa de drogas, el cíberjuego y la cíberpornografía, ya que los bancos no permiten pasarelas de pago online para este tipo de transacciones. Comerciantes menos oscuros empiezan ahora a confiar en esta moneda, no en vano la primera compra que se hizo en bitcoin fue una inocente pizza, y ya es posible adquirir desde un viaje al espacio hasta un ramo de flores de Mallorca.

"Bitcoin no es más que una clave privada, un número utilizado para identificar y firmar las transacciones realizadas con tus bitcoins", explica Sergi Álvarez (pancake), conocido hacker que sigue muy de cerca las llamadas 'criptoeconomías'. Las claves privadas se guardan en "monederos" virtuales y esos, en sitios en la Web llamados "bancos": "Mucha gente usa estos sitios. Te ahorran tener que proteger tu monedero con una contraseña que no podrás recuperar si la pierdes y te ofrecen otras facilidades, como añadir dinero a tu compra desde tu tarjeta de crédito, o controlar las transacciones más cómodamente que con el programa oficial de Bitcoin", asegura Pancake.

Pero la seguridad de estos bancos deja bastante que desear. También la de servicios parecidos, sitios web que acumulan bitcoins como tiendas, sistemas de apuestas o lotería, sitios de compra/venta de monedas o los llamados 'pools de mining', donde los "mineros" trabajan en grupos para conseguir más bitcoins. "Son sistemas centralizados que deben funcionar 24 horas 7 días a la semana, lo que hace que sean muy difíciles de securizar", explica el hacker. Para colmo, la inseguridad no es sólo de la infraestructura, también de la persona que regenta el "banco", cuya integridad nadie certifica.

Debilidades y robos

Prueba de la vulnerabilidad de estos servicios son los ataques y robos cada vez más frecuentes. De hecho, afirma pancake, son el pan de cada día desde que nació bitcoin: "Lo he entendido siempre como una reivindicación desde el lado oscuro, conforme no debe haber bancos ni intermediarios sino que bitcoin debe ser puramente una red distribuída, para demostrar que la centralización del control del dinero no es segura... y bueno, ahora hay también quien ataca y roba por lucro".

Esta semana pasada, mientras la cotización de bitcoin no paraba de subir, el "banco" australiano Inputs.io anunciaba que cerraba porque le habían robado 4.100 bitcoins (1,2 millones de dólares) y no tenía fondos para indemnizar a los afectados. Es la misma historia de otras veces, como cuando en agosto de 2011 MyBitcoin, uno de los sitios pioneros de custodia de monederos virtuales, cerró de repente aduciendo que un hacker les había robado. Sólo devolvieron el 49% del dinero y nunca más se supo de los 78.000 bitcoins restantes.

También en 2011, en junio, cuando la cotización de bitcoin había pasado en un mes de 1 dólar a 30, otro "banco", MTGOX, denunciaba el robo de 25.000 bitcoins que pertenecían a 478 cuentas a su cargo. Otro sonado ataque lo sufrió, para sorpresa de todos, un proveedor de máquinas virtuales ajeno a bitcoin, Linode. En abril de 2012 robaron 47.000 bitcoins de diversas cuentas alojadas en este proveedor.

Podríamos seguir y no acabaríamos: en abril de 2013, el servicio de monederos electrónicos Instawallet tenía que cerrar tras sufrir el robo de 35.000 bitcoins. Incluso ha habido esquemas piramidales con bitcoins, como el que ideó alguien bajo el seudónimo "pirateat40" en 2012. Con la promesa de multiplicar sus ingresos si invertían en una sociedad llamada Bitcoin Savings & Trust, 'pirateat40' estafó al menos 500.000 bitcoins a quienes le creyeron.

Recuperar el dinero perdido es tarea casi imposible para las víctimas porque, afirma Sergi Álvarez, "es difícil demostrar que eres el propietario de un dinero del que no puedes verificar nada porque te han robado tu clave privada. Aunque hay que decir que algunos juicios se han ganado y se ha recuperado el dinero". Últimamente, para dar una imagen de mayor seriedad y evitar sorpresas, blanqueos de dinero u otros delitos amparados en el anonimato, cada vez más sitios que operan con bitcoins obligan a dar los datos personales al registrarse, incluida una fotocopia del DNI enviada por correo tradicional.

Sentido común

En cuanto a evitar los robos de los monederos de bitcoins, la mejor defensa no es poner altas murallas ni caros cortafuegos. Bitcoin es la moneda de los hackers y, como ellos, se defiende con el conocimiento, explica Pancake: "La única protección es usar la cabeza. Imprimir tu clave privada y guardarla en un lugar seguro, hacer las transacciones a mano en vez de depender de programas o sistemas de terceros, tener una máquina, por ejemplo un móvil, que te sirva sólo para hacer operaciones con bitcoin y tenga conectividad a Internet sólo cuando la uses. Claro que esto implica tener unos conocimientos elevados y mucha paranoia...".

Hablando de paranoia, se rumorea que algunos robos de bitcoins no habrían sido tales, sobre todo cuando el responsable del servicio no ha mostrado ninguna prueba documental (los llamados logs) del ataque. Dicen que este es el caso del banco australiano Inputs.io. En el veterano blog Slashdot puede leerse más de una opinión en este sentido: "Podría haber sido un trabajo desde dentro. Recolectas 1,2 millones de dólares en bitcoins de los "depositarios". Coges el dinero y corres. Dices que han sido hackers. Te lucras. Nadie investigará. No habrá consecuencias, no hay nada que auditar y ninguna forma de recuperar los fondos si se lleva a cabo alguna acción legal". Lo dicho: el salvaje, salvaje Oeste.

Fuente: El Mundo.

Google llegó a recoger contenidos de conversaciones con 'Street View'

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

Imagen de un coche de Google Street View en Madrid.
Imagen de un coche de Google Street View en Madrid. David Castro

  • Una reciente resolución amplía la información proporcionada por Google a la AEPD.
  • Aparecen en la resolución fragmentos de una conversación de usuarios de Messenger.
  • También salen nombres de pila a partir de los nombres de SSID.

DAVID GONZÁLEZ CALLEJA (*) Valladolid PABLO ROMERO Madrid

Una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recoge más detalles acerca de las responsabilidades de Google respecto de la polémica recogida de datos con sus coches para el servicio 'Street View'. En el documento, al que tuvo acceso el Navegante, queda constancia que la compañía recogió ciertos datos sensibles, incluidos nombres de pila y hasta una brevísima conversación de un servicio de mensajería instantánea.

Google afirma que debido a un error humano, no le había hecho llegar a la Agencia varios discos con 277 MB de información captada por los coches de Google en el año 2009 y 2010, entre los que se encontraban 942 SSID, nombres de pila, nombres de empresas como el 'HotelPalace', correos electrónicos, valores de 'cookies' descargadas, dos conversaciones muy breves de Messenger, [sic] "2 años", "m levo de puta madre" y "vale avísame", una cookie de la red social Tuenti, y el nombre de un usuario y su ID de una red social de Eslovaquia.

La compañía, eso sí, se vuelve a disculpar -y así queda reflejado en la resolución- por no haber facilitado inicialmente a la Agencia toda la información que se le había requerido.

De hecho, desde Google han subrayado al Navegante que, en cualquier caso, son sólo tres fragmentos no identificables de conversaciones que se captaron por error. "Trabajamos duro para garantizar derecho a la privacidad en Google pero en este caso no lo hicimos, por lo que rápidamente ajustamos nuestros sistemas para tratar el tema", afirma la compañía en un comunicado. "Los responsables del proyecto no queríamos estos datos y no los hemos usado, ni siquiera los hemos mirado. Cooperamos plenamente con la AEPD en su investigación", asegura.

Desde la AEPD confirman que se trata de una resolución de septiembre que incorpora estos nuevos datos al procedimiento sancionador que se sigue contra la compañía, así como que ha trasladado dicha información al juzgado que sigue la causa contra Google por 'Street View'.
Parte de un largo proceso

A mediados de 2010, tanto Protección de Datos como el Juzgado de Instrucción 45 de Madrid abrieron distintos procedimientos dirigidos a determinar la posible existencia de infracciones de la normativa de protección de datos y delitos informáticos de descubrimiento y revelación de secretos, respectivamente.

En agosto de 2010, el juzgado citó como imputado al representante legal de Google en España para que aclarase qué información de usuarios de redes WiFi captó durante la toma de datos de Street View. Entonces, la AEPD suspendió la tramitación de su expediente sacionador hasta la resolución del procedimiento judicial.

Se acusaba a la compañía de utilizar sus coches en España para recopilar datos de localización de las redes WiFi, datos SSID -identificadores de redes inalámbricas-, direcciones MAC -los números que identifican la dirección física de los dispositivos de red, como las tarjetas de red- y datos de tráfico asociados a las redes WiFi (datos transferidos mediante redes abiertas).

Ya hace tres años, la propia agencia comunicaba que había "verificado la captación de datos de localización de redes WiFi con identificación de sus titulares, y de datos personales de diversa naturaleza del contenido de las comunicaciones como: direcciones de correo electrónico -con nombre y apellidos-, mensajes asociados a dichas cuentas y servicios de mensajería, o códigos de usuario y contraseñas, entre otros". Asimismo, también se verificó "la transferencia internacional" de dichos datos.

Para la AEPD, la captación de señales de redes inalámbricas podría suponer la infracción de los artículos 6, 7 y 33 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que conllevaría la imposición de multas por valor de hasta 600.000 euros.

No es descabellado imaginarlo; en EEUU, el pasado mes de marzo, Google llegó a un acuerdo con 38 estados para pagar únicamente siete millones de dólares de multa por recopilar datos a través de redes inalámbricas durante el servicio de fotografiado de calles.

(*) David González Calleja es abogado especialista en Nuevas Tecnologías y Protección de Datos y responsable de Delere.es, despacho dedicado a la protección de la reputación en Internet.
Fuente: El Mundo.

Google ofrece tarjetas de crédito

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

 
 Jacques Brinon (AP)

  • De momento solo en Estados Unidos, servirá para realizar compras y sacar dinero de los cajeros

Reuters Nueva York 21 NOV 2013 - 09:58 CET


Google
ofrecerá tarjetas de crédito que permitirán a los consumidores comprar en las tiendas y retirar dinero en los cajeros automáticos, según anunció la propia compañía. La tarjeta de crédito, de momento solo disponible en Estados Unidos, dejará a sus clientes acceso al dinero que tienen ingresado en sus cuentas de Google Wallet (billetero), la aplicación online de pagos y transferencia de dinero.

La tarjeta Google será aceptada en millones de lugares que acepten la tarjeta MasterCard así como sus cajeros. Según ha comunicado la empresa, será gratis solicitar la tarjeta y tampoco tendrá tarifas mensuales ni anuales.

Es un paso más de Google hacia la expansión del buscador como servicio bancario, un camino que también están recorriendo Apple o Amazon, entre otros. Todo ellos ya exigen para darse de alta proporcionar los números de una tarjeta de crédito, con lo que tienen cientos de millones de datos bancarios de su público. Aún así, todos están muy detrás de Paypal, que nació por y para los pagos digitales.

Una portavoz de Google confirmó que los datos sobre las transacciones realizadas con la nueva tarjeta Wallet -incluyendo una descripción de los bienes adquiridos, el importe de la transacción y el nombre y dirección del vendedor- se añadirían a los perfiles internos que Google mantiene para los usuarios de su servicios, que se emplean para la inserción de publicidad a medida.

Los consumidores añaden dinero a la nueva carpeta de la tarjeta mediante su vinculación a una cuenta bancaria o cuando otra persona transfiere el dinero a su cuenta de Wallet, según Google. La tarjeta se puede solicitar ya, pero tardará en recibirla el cliente entre 10 y 12 días.

Fuente: El País.

Google y Bing bloquearán 100.000 términos ligados a abusos sexuales

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788
 

  •  Las dos empresas no ofrecerán imágenes cuando se busque por esas etiquetas.
  • Facebook retira imágenes violentas.
     
El País Madrid 18 NOV 2013 - 09:18 CET

Google ha asociado 100.000 términos en Internet relacionados con el abuso sexual infantil, según ha anunciado su presidente Eric Schmidt a la prensa británica. Es la segunda reacción al reto que el primer ministro británico, David Cameron, lanzó antes del verano a las empresas tecnológicas para que mejoren sus medidas para identificar delitos sexuales en la Red.

Cameron recibirá en su despacho de Downing Street a empresas del cable, a operadoras y a organizaciones especializadas en la vigilancia de abusos sexuales, como BSkyB,TalkTalk,BT,Virgin Media, Google, Microsoft,la Agencia Nacional de la Delincuencia (NSPCC) y la Internet Watch Foundation para proseguir en su campaña contra los delitos sexuales.

La iniciativa del primer ministro británico, tomada con escepticismo en un primer momento, ya tuvo hace unos meses su primer éxito al lograr que Facebook retirara unas imágenes violentas de su red social y cambiara las normas de uso de la Red.

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ha explicado a Daily Mail que un equipo de 200 personas había estado analizando el buscador hasta llegar a la conclusión de que hay 100.000 términos que se utilizan para localizar pornografía infantil. Los cambios se aplicarán en más de 150 idiomas.

Al margen de esta nueva iniciativa, tanto Google como Bing o Yahoo ya muestran advertencias en la parte superior de sus resultados de búsqueda cuando se realizan consultas con alguno de los 13.000 términos de contenido sexual, aunque no sea ilegal.

Google ha estado trabajando conjuntamente con Microsoft para que se aplique la misma tecnología en sus buscadores, Google y Bing, que tienen el 95% del mercado en el Reino Unidos y, en general, en Europa.

Los grandes buscadores y empresas tecnológicas, de Google a Microsoft o Apple siempre incluyen por defecto programas de filtro de imágenes, pero el propio usuario menor de edad puede cambiarlos de moderado a estricto, sin mayor problema. Estos filtros se han mostrado con no resuelven el problema de acceso de los menores a material pornográfico.

"Google y Microsoft han recorrido un largo camino", le dijo Schmidt a Daily Mail. "Una reciente campaña de disuasión de Google llevó a una caída del 20% de las personas que tratan de encontrar contenido ilegal, por lo que sabemos que este tipo de acción es eficaz".

El Reino Unido aspira a que Estados Unidos también extienda esta persecución y a que se coordinen sus fuerza policiales. Cameron pedirá al FBI y a otras agencias de Estados Unidos a cooperar con sus homólogos del Reino Unido, incluyendo la nueva Agencia Nacional de la Delincuencia.

El gobierno británico estima que 20.000 personas están usando redes encriptadas y anónimas, como el servicio de anonymising Tor, para comunicarse. Es el llamado Internet oculto, al que no tienen acceso los buscadores y al que esta iniciativa no le va afectar en absoluto.

Pero de momento, en el Internet público, cuando se busque por algunos de esos 100.000 términos en Google o Bing, en algunos de los 150 idiomas con los que se aplicará, los buscadores no ofrecerán resultados ni imágenes.

Con anterioridad, Microsoft había desarrollado una tecnología (PhotoDNA) para incrustar imágenes de agua en fotos de contenido sexual, y así rastrear su distribución. Youtube había hecho lo mismo con sus vídeos (VídeoID).
 
Fuente: El País.

Buscando un guardián para la nube

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788


El espionaje masivo e internacional de la agencia estadounidense NSA ha evidenciado la inseguridad en las comunicaciones. / GETTY

  • Para el ciudadano medio, el problema no es tanto quién le espía sino a quién cede datos voluntariamente. Hay dudas sobre quién y cómo debe gestionar nuestra información privada

Javier Martín Madrid 14 NOV 2013 - 00:17 CET


Espías los ha habido siempre, y cajas fuertes en casa, también; lo novedoso es confiar todos nuestros datos, nuestras claves, nuestras fotos y las de amigos y familiares a alguien que no conocemos ni sabemos dónde está. Es la nube, el cloud computing, un ente como de Star Trek, pero que no es tan anónimo ni tan inmaculado como se creía. Alguien tiene acceso a todos esos contenidos, y no es, precisamente, su propietario.

El espionaje masivo e internacional de la agencia norteamericana NSA ha sacado a la luz la inseguridad de las comunicaciones de los ciudadanos —entre ellos, algunos destacados gobernantes—, pero también la inseguridad de las grandes empresas de Internet, de Microsoft a Google, de las redes sociales, como Facebook o Twitter, y de sitios comerciales, como Amazon o Apple Store.

“Hace 27 años usábamos otras redes. En España, RedIris. En 1994 la web comenzó a llegar a empresas y particulares. Fue entonces cuando percibimos que Internet no tenía fronteras”, rememora Víctor Castelo, responsable de Comunicaciones y Seguridad de la Secretaría General Adjunta de Informática del CSIC.

Castelo, con Juan Antonio Orgaz, Andreu Veà y David Hernández, participó el martes en Madrid en el V Foro de Industrias Culturales organizado por la Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, en un debate dedicado a Cloud computing, ¿Apocalípticos o integrados digitales?

“La nube es todo, pero hay niveles”, dice Castelo. “Hay que intentar que las plataformas donde se desarrollan las aplicaciones, como Gmail o Skype, sean lo más abiertas e interoperables posible, que funcionen en diferentes aparatos y evitar que se conviertan en monopolios”. A diferencia de otros productos de los mercados físicos, los negocios de Internet, quizás por el carácter misterioso que da la intangibilidad, cuando triunfan tienden a convertirse en monopolios. “Hay que intentar que (estos productos y servicios) se abran, que haya alternativas, que no seamos esclavos de los servicios de éxito”, pide Castelo.

Según el estudio de Cisco sobre Tráfico en la Nube 2012-17, en ese tiempo las personas multiplicarán por 10 el almacenamiento en la nube de su música, fotos o vídeos, impulsadas por la proliferación de los aparatos móviles y la facilidad y el bajo precio del almacén.

El tráfico en la nube es una explosión, con crecimientos anuales del 35%. En cuatro años será casi cinco veces mayor que el actual, según las proyecciones de Cisco, empresa dedicada a las infraestructuras de Internet. El tráfico en la nube será ya dos tercios del total de Internet en 2017, y afectará tanto al consumo individual (crecimientos anuales del 36%) como a las empresas (crecimientos del 31%).

“La nube abarca un gran número de servicios, desde el correo de Gmail a un servidor deslocalizado en cualquier lugar del mundo”, explica Juan Antonio Orgaz, asesor jurídico de Canal+ . “La nube es el acceso a cualquier servicio digital de manera flexible, con recursos compartidos, de rápida elasticidad y demanda ajustable. Se puede alquilar o subcontratar”.

“Gmail es una nube abierta”, explica Orgaz. “Si hay un ciberataque no discrimina. Si hay un cuello de botella, tampoco. Es un servicio cuyos términos no se leen casi nunca, pero se le está dando permiso para leer el contenido a cambio de incluir publicidad”.

La rápida adopción del tráfico en la nube se debe al poder de sus promotores (de Amazon a Microsoft), a la adopción y migración de las arquitecturas informáticas y a la capacidad de los centros de datos en la nube para manejar cargas de tráfico significativamente mayores. Centros de datos en la nube apoyan el aumento de virtualización, estandarización y automatización. Estos factores conducen a una mayor eficiencia.

“En investigación se va hacia las nubes federadas; es un modelo híbrido pero con cifrado”, explica Castelo, del CSIC. “Si alguien te quiere fastidiar, en la nube, hay riesgo. Así que siempre hay que tener la documentación en al menos dos sitios”.

La consultora Gartner también prevé que esa doble característica de la nube —su facilidad de acceso, pero, a la vez, la complejidad del sistema— abone una rápida externalización del servicio de las Administraciones o servicios públicos a servidores ajenos en detrimento de los propios. Y por tal no se entiende el álbum de boda, sino tu historial clínico. La nube es el último eslabón para el análisis de datos, el big data.

“El genuino poseedor de la llave tendría que ser público”, aboga David Hernández Montesinos, consultor de desarrollo cultural y comunicación. “No todo el mundo se puede permitir una nube personal, pero debería ser la línea a seguir. Pronto habrá servicios asequibles que ofrezcan cierta seguridad”.

Directivos de Microsoft, Facebook y Google negaron con su máxima rotundidad haber colaborado con labores de espionaje ante una escéptica Eurocámara. Juraron una y otra vez que ellos no dejan espiar a los Gobiernos para acceder a datos personales de sus clientes a través de sus servidores por la puerta de atrás.

Las empresas tecnológicas reclaman más transparencia a las Administraciones para poder publicar las peticiones de datos personales, pues se sienten tan víctimas como sus propios clientes. No se enteran cuando les espían, como han demostrado las revelaciones de Snowden.

“No hay puerta de atrás. Punto final”, aseguró la vicepresidenta de Microsoft responsable de Asuntos Legales y Corporativos para Europa, Dorothee Belz, durante su comparecencia ante la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior de la Eurocámara.

En los últimos seis meses, Microsoft recibió entre 6.000 y 7.000 órdenes y citaciones de las autoridades estadounidenses para recabar datos de sus clientes, según Belz. En el primer semestre de 2013 han rechazado 911 solicitudes por falta de base jurídica. “En casi el 20% de las solicitudes no entregamos nada”, aseguró.

No menos firme fue su colega de Google, Nicklas Lundblad: “No damos acceso ni directo ni indirecto ni sin control. Solo hay requisitos legales de Gobiernos que son examinados y escrutados caso por caso”, recalcó el ejecutivo de Google antes de pronunciar un casi patético: “Os estamos diciendo la verdad”.

Cada seis meses Google, Apple y Microsoft publican su llamado Informe de Transparencia, donde dan cuenta de las solicitudes que les hacen jueces y policías sobre datos de usuarios. Sin embargo, están obligados a callar, por imperativo de la Ley Patriot, si hay solicitudes de los servicios de inteligencia de EE UU. Así que la transparencia es relativa.

En la misma Eurocámara, Richard Allan, de Facebook, recordó que solo el 1% de los dueños de cuentas fueron objeto de “algún tipo de requerimientos por los Gobiernos” el año pasado.

Estas empresas encabezan una petición al Congreso de los Estados Unidos para que haya un control parlamentario de las solicitudes de las agencias de inteligencia y para que solo se puedan requerir “en base a una autorización judicial”.

No mienten como bellacos, simplemente son tan víctimas del espionaje como cualquiera. Gracias a Snowden se ha sabido que la NSA les cogía datos sin que ellas se enterasen; pero eso no sirve de consuelo, sino que aún preocupa más a unos ciudadanos que han confiado claves y recuerdos o la declaración de la renta a las nubes de Google, Apple o Microsoft.

Jimmy Wales, promotor de Wikipedia, la enciclopedia creada por los internautas, ve las peligrosas consecuencias derivadas del espionaje masivo, global y hasta compulsivo. “La gente va a tener miedo de poner los datos en empresas de Estados Unidos, pero también es devastadora para el tipo de trabajo que hago”, ha declarado recientemente. “Si usted es BMW, probablemente no va a confiar más en colocar sus datos en los EE UU”.

Y, una vez más, Estados Unidos se quedará sin argumentos para exigir a otros respeto a las libertades civiles. “Dan a los chinos excusas para ser tan malos como lo han sido ellos... Es realmente vergonzoso”, explicaba la semana pasada, en Noruega, un consternado Wales. “Es un problema enorme, un enorme peligro”.

La alarma de Wales es la de mucha gente y, sobre todo, de algunos gobernantes, que pueden hacer algo por evitar ser espiados. Es el caso de India, Rusia y, principalmente, Brasil, que en estos días tramita la Ley del Marco Civil de Internet.

No se trata de vigilar a los malos, sino de descubrir negocios, inventos, acuerdos, y copiarlos o torpedearlos. Más espionaje industrial que criminal, de lo contrario no se entendería el espionaje de las comunicaciones de la alemana Angela Merkel o de la presidenta de Brasil.

Dilma Rousseff, además de reaccionar con desplante al mismo Obama, promueve la nube local, el almacenamiento en servidores nacionales de todos los datos de ciudadanos brasileños, estén en empresas locales o internacionales, es decir, Google, Apple, Microsoft, Amazon, Facebook, Twitter…

La propuesta tiene que ser aprobada en el Parlamento brasileño, aunque ya se han levantado voces en contra, advirtiendo del gasto “inasumible” que les supondría a las multinacionales de Internet. Pero Brasil —o India o Rusia o China, que promueven iniciativas similares— es tan fuerte que deberán adaptarse a la legislación, como lo ha hecho Microsoft en China (aunque no Google, que prefirió llevar las oficinas a Hong Kong) o BlackBerry en India. Brasil es, tras Estados Unidos, el segundo país por número de abonados a Facebook y a Twitter.

Glenn Greenwald, el periodista que publicó las revelaciones de Snowden, reside ahora en ese país y no le sorprende la reacción de la presidenta ante las actividades de la NSA: “Creo que muchos países comenzarán a tomar medidas para no ser tan dependientes de la infraestructura norteamericana”, en una entrevista a The Guardian, donde trabajó hasta hace un mes.

“La Administración también tiene su responsabilidad”, apuntaba Orgaz en el debate Apocalípticos o integrados digitales. “¿Por qué Europa no puede competir con servicios como los que se tienen en EE UU? Al menos, que sirvan para garantizar servicios a empresas. No puede ser que no seamos capaces de reaccionar ante el espionaje gubernamental. Hay que ejercer la ciudadanía”.

Fuente: El País.

Mucho Facebook, ¿poca concentración?

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio

Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

  • La obsesión por consultar las redes sociales y WhatsApp hace aflorar un nuevo fenómeno: la atención parcial continua. Los jóvenes siguen leyendo, en pantalla y papel, pero les cuesta más ver cine.

Carmen Pérez-Lanzac 10 NOV 2013 - 21:27 CET


El 84% de los menores leen en su tiempo libre. Es el sector más lector. / Getty Images

En un anuncio televisivo actualmente en emisión, dos niños dibujan a sus familias. Uno de ellos dibuja a papá, mamá y a sus hermanos, todos con un móvil pegado a la oreja. Lo que el spot quiere transmitir es una oferta con acceso ilimitado al móvil. ¡Usad el móvil todo lo que queráis! ¡Correo electrónico, vídeos, Facebook, Instagram, WhatsApp!

Pasamos muchas horas pegados a una pantalla. Por trabajo, pero cada vez más por placer, porque es útil para comunicarnos, nuestra prioridad. Comprobar si hemos recibido un nuevo mensaje electrónico (cosa que solemos hacer varias veces al día, obsesión recientemente bautizada como infobesidad), mantener varias conversaciones en grupo por WhatsApp, consultar confesiones y noticias a través de Facebook, Twitter y otras redes sociales… Y lo hacemos en todo momento: mientras vemos la televisión, comemos o incluso en plena obra de teatro (algunos teatros optan, en ocasiones, por permitir el uso del móvil durante la función para que compartan lo que ven en redes sociales).

Todos (o la mayoría) hemos caído víctimas del influjo digital. Los menores también. En Estados Unidos y Alemania, los adolescentes pasan siete horas y media diarias usando medios digitales.

Algunos autores han alertado sobre los efectos que estos procesos tienen en la mente. Lo hizo Nicholas Carr, quien decidió abandonar la vida ultrainformada y se mudó a las montañas de Colorado, donde no había telefonía móvil e Internet llegaba mal, con su obra Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus, 2011). Y también Manfred Spitzer, director de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Ulm y del Centro de Transferencia de Conocimientos para las Neuronas y el Aprendizaje, con Demencia Digit@l. El primero resumía así los efectos de Internet en sí mismo: “Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo”. ¿Le está pasando eso a más gente? ¿Le cuesta zambullirse en un libro o ha dejado de hacerlo por comprobar sus mensajes en Facebook?

Spitzer, por su parte, escribe lo siguiente en su libro (editado en español por Ediciones B): “La afirmación de que la competencia en las nuevas tecnologías tenga una correspondiente repercusión positiva no ha sido demostrada en absoluto por el momento. Es estúpido también que justamente la neurociencia sospeche antes bien lo contrario. Y es que algunos estudios demuestran que el cerebro crece justo allí donde se utiliza. Y el enunciado al revés es también válido. Si no se utiliza el cerebro, entonces se atrofia”. A Spitzer le preocupa cómo afecta el aumento de la tecnología en el cerebro de los niños. Su opinión es que tener más acceso a estas pantallas no les viene bien: “La utilización de ordenadores en edades muy tempranas en la guardería puede motivar trastornos de la atención, y a una edad posterior, todavía en edad preescolar, puede conducir a trastornos de la lectura”.




Fuente: Federación de gremios de editores de España / EL PAÍS

Desde la Federación de Editores de España, sin embargo, no creen que los menores lean menos. “Frente al tópico generalizado, es el sector más lector”, dice Antonio María Ávila, secretario de la federación, cuyo Anuario 2012 concluye que el 84,6% de los menores lee en su tiempo libre. “Y es lógico, están escolarizados al 100%. Pero hay dos tipos de lectura, una práctica y otra más reposada. Lo que sucede al leer digitalmente, a través de una tableta o del ordenador, es que uno siente más la necesidad de comentar lo que lee con todo el que pueda”.

Eva Martín, madrileña de 13 años, está de acuerdo con Ávila. Ella juega a Minecraft en el ordenador, usa “mucho” Facebook y Twitter, pero también lee casi todas las noches un libro en la cama. “Tengo tiempo para leer y para comunicarme por WhatsApp. Son cosas distintas. Me gusta hundirme en la lectura. Ahora estoy leyendo Las lágrimas de Shiva, que es misteriosa e interesante. Me lo han pedido en el colegio. Y he escrito un cuento de 28 páginas de un niño que encuentra un anillo mágico, que es la puerta a una casa muy extraña”.

¿Se nota el cambio en los institutos? Según Amparo Torralbo, profesora de Lengua y Literatura en el IES Joaquín Araujo, de Fuenlabrada, se nota el cambio en su manera de escribir. “Me acuerdo de la primera vez que vi ‘catalán’ escrito con k. ¡Hay que ser burro!, pensé. Vemos errores gordísimos que pueden deberse a las nuevas tecnologías y veo que afecta a los chicos, a su expresión, porque te plantan una abreviatura enseguida”. En cambio, mantienen el nivel de lectura, afirma esta profesora. “Leen lo mismo que antes, pero de otra manera, se lo descargan en vez de comprar el libro físicamente. Cambian el soporte. Pero que lean o no depende más de sus gustos e intereses. Aunque muchos tienen una dependencia total del móvil”. Torralbo tiene un hijo adolescente al que le encanta jugar con la videoconsola y, como muchos padres, le ha puesto límites: solo puede usarla el fin de semana.

Adriana Díaz, cacereña de 24 años, lee directamente desde su móvil. “Se ve peor que en papel, pero… Es una novela ligera tipo Cincuenta sombras de Grey que me recomendaron”. Díaz aporta otra pista: confiesa que le cuesta ver una película entera. “Es que son dos horas, se me hace difícil mantener la atención… Una serie se me pasa más rápido. Creo que hemos perdido la capacidad de concentrarnos. Todo se ha vuelto más rápido, más en pequeñas píldoras”.

José Antonio Luengo, psicólogo educativo, imparte clases de Técnicas de Comunicación en Educación en la Camilo José Cela y dice que, aunque la creencia generalizada es que vamos a peor, él no lo cree. “Es cierto que nuestros chicos pasan mucho tiempo enganchados a las pantallas y a las tabletas. Básicamente están desarrollando procedimientos de comunicación diferentes a los ordinarios, pero que también son importantes. Lo importante, lo que debemos estudiar, es si en la escuela se introduce y se trabaja de forma eficaz la interpretación de textos y la escritura en formato digital. Es importante que sigan manejando el libro en papel y de esto depende que en educación primaria lean textos y hagan resúmenes. Eso se hace y se va a seguir haciendo en la escuela”.

No hay que mirar hacia otro lado porque los adolescentes viven en la era digital y se comunican con todo el mundo, opina Luengo. El experto cree que las escuelas tienen un reto, que es enseñarles habilidades para la lectura digital. “El profesor tiene que saber que hay una serie de habilidades que él puede aprender. Esa es una asignatura que tiene el docente también para la que no estamos suficientemente formados”. A pesar de todo, Luengo cree que el cambio no está afectando a la capacidad de lectura de los más jóvenes. “Sí están leyendo, aunque sea en el Facebook, están adquiriendo las claves de la lectura. Yo creo que nuestros chicos cuando elaboran un texto o hacen un comentario están poniendo negro sobre blanco sus ideas. Lo que sucede es que en la lectura en pantalla, la lectura profunda es incompleta. El problema es que pasamos demasiado tiempo en ese tipo de lectura y dedicamos menos a la más sosegada. La captura no es la misma cuando lees una página en papel sin interrupciones. En la lectura digital hay una cierta dispersión. Vas de una pantalla a otra, el texto te lleva a un vídeo y luego a un mapa, y la concentración es menor, aunque la cantidad de lectura es mayor”.

Según los expertos, hay un nuevo fenómeno que afecta cada vez a más personas: la atención parcial continua. Es lo que sucede cuando pasamos mucho tiempo ante una pantalla, “que estamos pendientes de muchas cosas, pero sin llegar a solidificar nada”, describe Luengo. “Algo así como ‘el que mucho abarca poco aprieta”. Para luchar contra el fenómeno, cree que debemos buscar un equilibrio. “El libro en papel nos permite una vida interior que es indispensable vivir y que no es tan fácil de experimentar cuando se está ante una pantalla que permite ir de un sitio a otro. Hay que equilibrar el abordaje de los textos. Porque la incapacidad que estamos observando en los alumnos les impide tener ese mundo interior. Es importante que interpreten bien lo que leen. Les digo, pinchad y leed, pero volved a la página original y haced anotaciones de lo que habéis leído”.

Isidro Moreno, profesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, incluye una nueva referencia: el conocimiento puzle. “Internet y todos los dispositivos móviles hacen que los jóvenes interpreten el mundo mediados por las tecnologías, se crea un conocimiento puzzle o una sociedad mosaico. Mis alumnos manejan los medios con bastante soltura, pero se quedan solo en la parte externa de los medios, no profundizan. No les da tiempo, nadie les ha preparado y los profesores no estamos preparados en ver qué hay detrás”. “Todo esto va en detrimento de la lectura clásica, tradicional”, continúa Moreno. “Pero nos falta tiempo y sosiego para sentarnos y leer. Y cuando a los más jóvenes se lo facilitas, lo hacen, pero hay que facilitar que se dé esa situación y crearles la necesidad. Por suerte la gente joven es muy lista”.

En la Fundación Sánchez Ruipérez han hecho varios estudios (en los que han participado 300 personas) sobre el impacto de la lectura digital en menores y adultos. “Desde 2008 defiendo que lo digital va a cambiar la forma de leer”, dice Luis González, director de la fundación, que explica sus conclusiones: “Esta fundación cree que lo importante no es obsesionarse con cuánto leen las personas. Todos los estudios que manejamos nos dicen que los niños leen más ahora que los de hace 10, 20 y 30 años, tanto en número de libros como en frecuencia. La gente que maneja libros electrónicos dedica más tiempo a leer que antes. Luego, en el caso de las tabletas hay otro componente positivo y es que conecta unos con otros, al contrario de los libros confinados. La desventaja es que, al tener Internet en la tableta, me salen comunicaciones continuamente y me despisto. A partir de ahora vamos a tener varios tipos de lecturas: una lectura de navegación muy superficial y esa forma de ojear se va a trasladar a la lectura de libros digitales. Y luego va a haber una lectura más pausada”.

González recuerda la primera vez que leyó en un Kindle: “Subrayé una frase y el aparato me informó de que 17 personas en el mundo habían subrayado la misma frase. Me pareció muy potente e inquietante”. Él también alude a la necesidad de buscar un equilibrio. “La lectura profunda es fundamental porque te genera una capacidad de abstracción mucho mayor, te obliga a mantener un concepto a lo largo de muchas páginas. Si nos dedicamos solo al pimpam pimpam, nos devaluamos como lectores. Yo ahora me defino como un lector posdigital. Personas que hemos asumido esto y nos reencontramos con la lectura en verano y nos entregamos a una lectura más lujosa y placentera que cuando solo teníamos el papel”. 


Cómo mejorar la lectura digital
Consejos elaborados por el psicólogo educativo José Antonio Luengo para mejorar la lectura digital de los jóvenes:

- Cuando entre a través de la pantalla en un texto del que tenga que sacar conclusiones, no dude en seguir determinadas orientaciones del propio texto que te lleven a otras referencias, no dude en moverse siguiendo sus consejos. Pero hágalo con un cuaderno y un lápiz a mano para ir registrando ideas y observaciones.

- Al terminar la lectura del texto, elabore un resumen de lo que ha leído en seis o siete líneas. No se vaya a la cama o a jugar con la videoconsola sin haberlo hecho antes. Si no ordena las ideas, las perderá y olvidará.

- Después de haber sacado una idea, de haberte ido a otra página, de haber hecho un esquema, procura volver a leer el texto original en una situación en la que no interrumpa nada, sin pinchar los hipervínculos, como si estuviera leyendo en un libro.

Fuente: El País.

España, tercer país que más datos pide a Apple

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788
 

 Solo le superan Estados Unidos y Reino Unido, según el informe de la compañía

6 NOV 2013 - 08:22 CET

España es el tercer país del mundo que solicita a Apple más datos e informaciones de sus usuarios, según el informe de Transparencia que ha publicado Apple. Solo es superado por Estados Unidos y Gran Bretaña.

Google comenzó hace unos años a divulgar los llamados informes de transparencia, que significa el número de peticiones que las autoridades gubernamentales, principalmente juzgados y policías, han solicitado sobre usuarios de sus servicios, sus cuentas y sus datos. Posteriormente otras empresas como Microsoft y Facebook fueron dando esa misma información. Apple también comenzó, a raíz de las revelaciones de que todos ellos habían colaborado -a la fuerza por ley- en proporcionar datos a las agencias de seguridad de Estados Unidos.

En este escenario, Apple acaba de publicar su informe. En él España es el país con mayor número de solicitudes de información de enero a junio de este año, exactamente 102, de las que en 19 casos Apple se negó a darlas y en otros 77 casos objetó sin éxito. El número de peticiones desde España solo es superado por Estados Unidos, con un número que va de 1.000 a 2.000 (no se detalla más porque, entre otras cosas, el Gobierno de Estados Unidos impide informar) y el Reino Unido con 127 peticiones. Ya por detrás de España se encuentra Alemania, con 93 solicitudes.

Las empresas tecnológicas, pese a estos informes, tienen prohibido detallar en qué consisten estas peticiones, así como a quiénes ha afectado. Recientemente, las principales tecnológicas remitieron una carta al Congreso de Estados Unidos para que se recortaran las atribucuones de las autoridades en este sentido y que las empresas pudieran publicar claramente los datos solicitados por las diversas agencias de Estados Unidos.

Países como India, Brasil o China han comenzado a planteaarse la creación de una red de servidores propios para garantizrase unas comunicaciones seguras y sin interferencias, al margen de los grandes servicios de correos electrónicos, como Gmail, Yahoo o Hotmail.

Fuente: El País.

Bill Gates: “Internet no salvará al mundo”

Instituto Europeo Campus Stellae
Área NTIC
Formación y Becas de estudio
Máster en Derecho de Internet y NTIC. Becas y prácticas en más de 70 países. Matricula 1200€
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981522788

 

"Amo la tecnología, pero si queremos mejorar nuestras vidas debemos ocuparnos de cuestiones más elementales, como la supervivencia de los niños".

EP Madrid 4 NOV 2013 - 12:17 CET


Bill Gates ha asegurado que Internet no salvará al mundo como cree el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. El fundador de Microsoft se ha mostrado crítico con la postura de "llevar Internet a todos como prioridad" en una entrevista en la que ha explicado la filosofía que le llevó a lanzar su fundación y abandonar la compañía de Redmond hace cinco años.

En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".

"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.

A pesar de que el millonario afirmó en varias ocasiones que soñaba con "un PC en cada escritorio", no conserva la misma visión ahora sobre los desafíos tecnológicos. "Amo todavía la tecnología informática, pero si queremos mejorar nuestras vidas debemos ocuparnos de cuestiones más elementales, como la supervivencia de los niños y los recursos alimenticios", ha argumentado.

Según Bill Gates, entre cohetes espaciales, balones para llevar Internet a los países pobres y otros grandiosos proyectos, "nos estamos olvidando de lo esencial". Desde su punto de vista, Mark Zuckerberg, está equivocado al considerar Internet "un derecho del ser humano".

"Las industrias se evalúan sólo en base al nivel en que se cruzan con las necesidades humanas", ha profundizado Gates. "No existe en sí, al menos desde mi punto de vista, la noción de la necesidad de nuevas compañías".

Si bien hace unas semanas Google y Facebook se aliaban para llevar Internet a todas las naciones, el segundo hombre más rico del mundo ha reclamado que "lo que necesitamos es que los niños no mueran y que la gente tenga la oportunidad de recibir una buena educación". Bill Gates considera que aunque las condiciones humanas "están mejorando a causa de la innovación", ésta no puede "resolver los problemas de los más débiles, como enfermedades, pobreza, la falta de oportunidades y la desesperación que ello provoca".

Gates fundó en 1997 la Bill & Melinda Gates Foundation, una organización sin ánimo de lucro que emplea a miles de personas y trabaja por la educación, la lucha contra el sida y otras enfermedades como la poliomelítis y la malaria en las naciones más pobres del mundo.

Esta fundación destina 4.000 millones de dólares al año en estas cuestiones, la mitad de lo que invierte el gobierno estadounidense. Según Ansa Latina, se trata de la organización filantrópica más grande del mundo.

Fuente: El País.